RETO VIAJERO TOTAL

RETO VIAJERO TOTAL

Pin


Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.
EMILY DICKINSON  


Esta iniciativa vino de la mano del blog Libris: Retos y lecturas. A Cudeyola responsable del blog— se le ocurrió que la pandemia era uno de los mejores momentos de la historia para realizar un tipo de viaje que en aquel momento era una de las pocas cosas que no estaban prohibidas y para el que bastaba con abrir un libro o encender uno de nuestros variados dispositivos electrónicos. Y nos propuso llevar una especie de registro de los sitios a los que viajáramos con nuestros libros, lejanos o cercanos, conocidos o desconocidos, reales o ficticios.

Aquí abajo están el mapa y el listado de mis 'viajes' con actualizaciones periódicas.



Mapa

map created with amCharts | amCharts
Mapa creado mediante el Pixel Map Generator link aquí. Cortesía de AMCHARTS. Creative Commons Attribution 4.0 International License.



Listado de países a los que he viajado con libros desde 2021 [50]

ÁFRICA [6]

AMÉRICA [10]

[0] ANTÁRTIDA

    • [00] [0]

ASIA [13]

EUROPA [18]

OCEANÍA [4]





4 comentarios:

  1. hola
    wow que genial! lastima que leo casi pura fantasia >< jaja
    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y recorres lugares que no existen. Cuando eso sucede, se usa el lugar de procedencia del autor o la autora y todo solucionado.
      Un beso.

      Eliminar
  2. A través de la lectura podemos realizar viajes imaginarios a los países en los que se desarrolla la trama de turno. A ello ayuda el carácter visual de las descripcien Santander por unos episodios ones y la labor documental para surtir este efecto. Estoy leyendo Villa Victoria, novela con la que ya viajé a Cuba, en la época en que supuso un cambio para los indianos españoles tras el hundimiento del Maine. Ahora la trama me tiene retenido en Santander por unos episodios propios de novela de misterio. Aa ver qué desenlace me espera.
    También vi que leíste La conjura de los necios. La leí hace años y me gustó. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, o no tan imaginarios si los libros están bien ambientados no solo con características visuales —como tú dices— porque si se le suman olores o sensaciones variadas se enriquece muchísimo el viaje y es lo que diferencia a una obra medianamente buena de otra excepcional.
      Tienes razón, leí 'La conjura de los necios' para un concurso de escritura en el que solía participar hace tiempo —hasta que alguien de allí me jorobó la participación por razones del todo inadmisibles—, y es una novela que probablemente no habría leído de otro modo. Hice incluso un relato con un personaje excéntrico como Ignatius y también la reseña del único libro escrito por John Kennedy Toole. Celebro que te gustase.
      Un abrazo.

      Eliminar

Este blog ya no admite comentarios anónimos. Para comentar, solo podrás hacerlo desde un perfil conocido de Google. El blog tampoco recoge datos personales de quien decida comentar, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios, pero sí se reserva el derecho de borrar todos aquellos mensajes que constituyan cualquier tipo de spam o que vayan en contra de sus Condiciones Generales de Uso, a donde puedes ir para conocer todos los detalles.