ESTOY PENSANDO EN DEJARLO de Charlie Kaufman
Crítica sobre el largometraje ESTOY PENSANDO EN DEJARLO | Charlie Kaufman | Netflix | 2020 | Basado en una novela de Iain Reid | 2016
La gente cree que son puntos que se mueven en el tiempo. Creo que es al contrario. Estamos parados y el tiempo nos atraviesa como el viento frío.
CUADRO DE CONTENIDO |
Ficha
TÍTULO: Estoy pensando en dejarlo
AÑO: 2020
DURACIÓN: 134 min
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Charlie Kaufman
GUIÓN: Charlie Kaufman | Basado en una novela de Iain Reid
MÚSICA: Jay Wadley
FOTOGRAFÍA: Lukasz Zal
REPARTO: Jesse Plemons, Jessie Buckley, Toni Collette, David Thewlis, Guy Boyd
PRODUCTORA: Netflix. Likely Story
GÉNERO: Drama, Intriga
AÑO: 2020
DURACIÓN: 134 min
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Charlie Kaufman
GUIÓN: Charlie Kaufman | Basado en una novela de Iain Reid
MÚSICA: Jay Wadley
FOTOGRAFÍA: Lukasz Zal
REPARTO: Jesse Plemons, Jessie Buckley, Toni Collette, David Thewlis, Guy Boyd
PRODUCTORA: Netflix. Likely Story
GÉNERO: Drama, Intriga
Sinopsis
Una joven que tiene dudas sobre su relación acompaña a su nuevo novio a visitar a sus padres, que viven en una granja remota. Ella tiene serias dudas acerca de lo que durará su relación ya que, a pesar de sentir una conexión especial con él, a quien considera un hombre culto, atento y agradable, no cree que sea el hombre de su vida. A lo largo del trayecto en coche, él parece darse cuenta de sus pensamientos y comparten una serie de reflexiones acerca del paso del tiempo pero al final, resultará un viaje en el que nada es lo que parece.
Yo comento
Me topé con la cinta de Estoy pensando en dejarlo por casualidad —o eso pensé al principio— aunque la verdad es que fue Netflix quien me la colocó delante de las narices y me tentó sin preguntar. No sé si fue el papel pintado estampado —puro vintage— que formaba parte del fondo de la foto de portada de la película o qué me atrajo de inmediato, pero le di al play sin pararme a pensar. Puede que el rostro de Toni Collete influyera un poquitín —siempre genial en sus papeles secundarios o protagónicos—. Una vez metida en los primeros fotogramas, la curiosidad me pudo y me vi forzada a continuar mirando hasta el final para ver a dónde iba a parar aquella historia tan poco común.
Si bien el tema parece ser algo bastante trivial —el viaje por carretera de dos novios que van a cenar con los padres de uno de ellos— enseguida te das cuenta de que hay mucho más detrás, de que esa es solo la excusa para hablar de temas profundos. En una cinta tan llena de ambigüedades —como su título en inglés, a caballo entre el final de la pareja o de la propia vida— podemos correr el riesgo de quedarnos a medias —si no estamos bien atentos— y no entender nada.
Qué es realidad, qué pensamiento, qué deseo, es algo que deberás decidir por ti mismo como espectador porque Charlie Kaufman —su biografía aquí— va a hacerte trabajar y mucho. Por eso no es una película cómoda, no va dirigida a alguien que solo busque el mero entretenimiento sino que pretende devolver al cine su condición de arte y creo que si no lo logra, le anda muy cerca.
Imagen
Lo primero que llamó mi atención fue su formato. Me recordó enseguida la pantalla casi cuadrada de aquellas primigenias películas de súper 8 que hacía mi padre después de que la fotografía estática dejara de interesarle. Para mí esta clase de detalles constituyen un valor añadido pero hay a quien le puede resultar incómodo, extravagante o incluso feo. Después de todo, desperdicia gran parte de la pantalla en unas horrorosas bandas negras... Y caben las interpretaciones. Puede querer transmitir al espectador claustrofobia o ser como yo lo interpreto: una indicación de que miramos al pasado. Dónde está el pasado o el presente deberás decidirlo tú y tendrás que hacerlo durante todo el metraje de la película y te aviso, sobrepasa con creces las dos horas.
Dos cosas destacan en cuanto a la imagen. El fuerte colorido amarillo y sobre todo rojizo de la chica y el escenario nevado y pálido como telón de fondo. Ella es la nota de color —que se va apagando según avanza la historia— en un entorno gris donde la nieve cobra casi el protagonismo de otro personaje —por su carácter simbólico— y que los acompaña todo el tiempo, dentro y fuera del escenario visible. En definitiva, te das cuenta de que este lenguaje visual te avisa de que la historia va a ser cualquier cosa menos convencional.
Estructura
A pesar de ello, Estoy pensando en dejarlo se estructura de manera clásica en tres actos —aunque nada más en ella merezca dicha connotación—. El primero transcurre dentro del coche en el largo viaje de ida. Es en ese momento cuando se presentan los protagonistas al espectador mediante unos diálogos cargados de erudición poética, musical y cinematográfica. Una parte que para algunos pudiera llegar a parecer incluso pedante pero que nos deja párrafos memorables como el que transcribo a continuación. Un poema —de Eva Haralambidis-Doherty— sobre la soledad titulado Bonedog:
Volver a casa es horrible,
tanto si los perros te lamen la cara como si no;
tanto si tienes esposa
o solamente una soledad con forma de esposa esperándote.
Volver a casa es horriblemente solitario,
de modo que te acuerdas
con cariño
de la presión barométrica opresiva
de donde acabas de llegar
porque todo es peor
en cuanto estás en casa.
Piensas en las sabandijas
agarradas a los tallos de hierba,
las horas en la carretera,
los servicios de asistencia y los helados,
y las extrañas formas de
ciertas nubes y ciertos silencios
con añoranza porque no querías regresar.
Volver a casa
es horroroso.
Y los silencios hogareños y las nubes
solamente contribuyen
al malestar general.
Las nubes, tal como son,
son de hecho sospechosas,
y hechas de un material distinto
de aquellas que has dejado atrás.
Tú mismo estás hecho
de otra pasta nubosa,
un resto, devuelto,
malhallado bajo la luz de la luna,
infeliz de haber regresado,
débil en todos los puntos errados,
sórdido traje de ropa
trapo raído, desgastado.
Regresas a casa
alunizado, extranjero;
la fuerza gravitatoria de la tierra
un esfuerzo ahora redoblado,
arrastrando los cordones de tus zapatos
y los hombros
grabando más hondo la estrofa
de ansiedad en tu frente.
Regresas a casa profundizado,
un pozo reseco ligado al mañana
por un frágil hilo de...
Y bueno...
Suspiras contra la remetida de días iguales.
El mismo día, a la vez...
Y bueno...
Has vuelto.
El sol sube y baja
como una puta cansada,
el clima inmóvil
como un miembro roto
mientras sigues envejeciendo.
Nada se mueve aparte de
las mareas de sal a la deriva en tu cuerpo.
Tu visión se nubla.
Llevas tu propio clima encima,
la gran ballena azul,
una oscuridad esquelética.
Regresas con visión
de rayos equis.
Tus ojos se han convertido en hambre.
Retornas con tus dones mutantes
a una casa de hueso.
Todo lo que ves ahora,
todo ello: hueso.
El segundo ocurre en la casa de los padres, unos padres raros y con extraños afectos hacia su hijo que dejan muy clara —con gestos, palabras y pequeños detalles— la clase de relación que han tenido siempre y que no va a cambiar. El tiempo se retuerce —en este tramo de la película—, se mueve adelante y atrás, toma forma de bucle y así nos cuenta pasado, presente y futuro de esta familia —aunque desordenados— y nos produce un clima claustrofóbico —sin escapatoria— durante el tiempo que Lucy, Louise, Yvonne, Laurey, Ames —o como quiera que se llame la novia— pasa con ellos. Al mismo tiempo, vejez y muerte siempre sobrevuelan sobre los personajes.
Sospecho que el ser humano es el único que conoce la inevitabilidad de su propia muerte. Los otros animales viven en el presente, como los humanos no pueden, inventaron la esperanza.
El tercer y último acto es, por supuesto, el desenlace. Un viaje de regreso que... que termina confluyendo con la otra historia que discurre entremezclada con la trama principal —podría decirse que hace las veces de narrador visual—, esa historia que da comienzo y remate a la película y que nos proporciona la clave de todo.
Personajes
En Estoy pensando en dejarlo hay muy pocos personajes. La pareja de novios formada por Jake y como se llame —la pareja protagonista sin ninguna duda—, que llegan a fundirse y confundirse en determinados momentos de la trama. Ella aguanta el grueso de los diálogos y nos cuenta sus pensamientos, así como también nos recita poesía, nos habla de pintura y nos confunde con un nombre y estilismo cambiantes. Él podría considerarse un intelectual frustrado y el novio perfecto que no acaba de gustar.
Otra pareja —los padres del chico— forman el combo genial de secundarios —Toni Collette y David Thewlis—, con comportamientos estrambóticos e histriónicos casi todo el tiempo. Que a pesar de su bastante corta intervención, manejan un gran peso de la historia. Una historia que nos cuentan a través del tiempo en muy pocas escenas.
Y de fondo una trama secundaria —o no tanto— con un solitario personaje —tendrás que pensar qué papel juega en ese escenario tan surrealista—. ¿Nuestro narrador visual?
El elenco se completa con algún que otro enigmático personaje que interviene de manera muy puntual y extraña dejando frases crípticas.
Solipsismo
Nada es lo que parece en esta película. Lo que me lleva a creer que Estoy pensando en dejarlo puede ser solo un gran ejercicio de solipsismo. Y pensarás ¿eso qué es? Pues algo así como una creencia metafísica que defiende que lo único de lo que podemos estar segur@s es de la existencia de la propia mente. La realidad que aparentemente nos rodea es imposible de conocer y cabe la posibilidad de que solo sea parte de los estados mentales del propio yo. Por ello, todos los objetos, personas, etc... que un@ experimenta serían solo meras emanaciones de la mente y por lo tanto, solo podríamos estar segur@s de nuestra propia existencia. Aunque todo lo que nos rodea de verdad exista para nosotros, realmente seremos los únicos poseedores de alma entre todo lo demás.
No sé si lo he dejado claro —o me he dejado llevar por el solipsismo— pero al final, tú tendrás que decidir qué ha pasado, si ha sido real o solo producto de tu propia mente o alma o como prefieras llamarla.
Puntuación
Para terminar admito que es la película más rara que he visto en mi vida. Sucede de todo, idas y venidas en el tiempo, bucles, ballets, premios, desapariciones... aún así y mientras iba atando cabos, me ha gustado. Es el tipo de obra que te produce todas las dudas de este mundo mientras la estás visionando por primera vez pero que al final —cuando piensas en lo que has visto y reflexionas sobre ello— cobra todo el sentido. Y da mucho que pensar. No basta con verla una vez para saborearla. Si buscas pasar el rato con algo que simplemente te entretenga, esto no te va a gustar y pasarás a otra cosa. Si lo que persigues es que activen tu materia gris, vete corriendo a verla, no puedes perdértela.
Mi puntuación es:
4/4 claquetas
4/4 claquetas

¡Alucinante!
Un drama de autor, puro arte.
Un drama de autor, puro arte.
PE: He de confesar que me costó un poco entender la peli. Que no fue algo inmediato y que requirió la lectura de unas cuantas críticas y comentarios —esa parte fue una de las mejores—. Solo diré que es lo que yo llamaría una obra de efectos retardados y conocimiento a largo plazo pero en eso, también estriba parte de su gracia. En todo caso, está causando sensación en los medios, es el estreno más comentado de los últimos tiempos y auguro que seguirá dando mucho que hablar.
Al final no he podido resistirme y te dejo mi particular interpretación. Creo que lo que convierte a esta película en arte es precisamente esto: su corte provocador y que cada cual puede ver diferentes historias en ella. De todas maneras y solo si te has decidido a ver la película, te invito a conocer —en el próximo párrafo— todas mis elucubraciones sobre este original film. Solo tienes que abrir la pestaña y leer. Pero por favor, hazlo después de visionar la cinta o de lo contrario, terminarás por arrepentirte y lo que es peor, me odiarás.
Nos leemos

Hola, pues la verdad es que no la he visto pero tiene muy buena pinta, me parece una película muy intrigante y está genial que cada uno pueda interpretarla de diferente manera. Muchas gracias por la sinopsis.
ResponderEliminarUn saludo!
Bueno, es una película de autor y como tal provoca opiniones enfrentadas. Hay quien la ama y hay quien la odia por no estar masticada hasta el extremo y tener que molestarse en digerirla. Mucha gente confunde la calidad con la comodidad y ya lo he dicho, esta peli no es cómoda para nada. Si te decides a verla, espero que la disfrutes y que luego vengas a contármelo. Un beso.
EliminarHola, pues personalmente me encantan este tipo de películas que parece que no avanzan y en las que tienes que descubrir el mensaje. Los finales al gusto del espectador, me fascinan. No la conocía pero ya no se me olvida. Besos
ResponderEliminarBueno, en este caso particular no se trara tanto de un final abierto sino de encontrar el sentido a toda la historia. Navega entre realidad, deseos o alucinaciones, dependiendo del personaje y la situación y hay que estar muy atenta a cada detalle porque si te pierdes alguno puede que el significado cambie por completo. Te espero de vuelta aquí cuando la hayas visto. Un beso.
Eliminar¡Hola!, qué bonita organización en tu blog. Ese botón de "Spoiler" sólo lo abrí para corroborar que servía jaja, no leí el contenido dado que no he visto la película. Y bueno, de hecho confieso le ando huyendo. Mi pareja ha querido verla y yo no me he sentido con todos los ánimos para digerirla; después de leerte creo he hecho bien en atrasarla. Pero me mantiene intrigada, así que un día con buena pinta la veré y regresaré por aquí. ¡Saludos!.
ResponderEliminarNo veas lo que me costó encontrar uno que funcionase y no me estropeara otras partes del blog... no debes tenerle miedo a la peli, no es terror ja ja, solo drama. Como la vida misma. No es peor que el drama que estamos viviendo ahora mismo y éste te activa el cerebro. Anímate a verla y me cuentas. Un beso.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues la verdad no conocía la película y a pesar de que confieso que, al menos ahora mismo, estoy en una fase de que prefiero esas pelis que simplemente me entretienen y no me dan mucho que pensar, porque necesito desconectar, admito que sí me ha llamado la atención.
Eso sí, creo después de leerte, y viendo la dificultad que supone verla si no se está concentrado, cosa de la que ando un poco escasa ahora mismo, sería más para un futuro, aunque quizás, o eso espero, no muy lejano.
Por el momento la buscaré y la dejaré en mi lista de pelis.
Besotes
Pues he de decirte que a mí tampoco me sobra la concentración últimamente pero pensar en algo que no tiene nada que ver con mi realidad, sí que me evade de ella. Tampoco es tan difícil de ver, lo que ocurre es que la primera vez sorprende tanto que muchos detalles pueden escaparse y requiere verla de nuevo para atar algunos cabos. A lo mejor eso es un problema mío porque no ando muy fina últimamente. Desde luego es una película que no te dejará indiferente. Un beso.
EliminarHola guapa
ResponderEliminarEsta pelicula me suena porque netflix también me la ha sugerido, pero no me he animado con ella porque no sabía nada sobre lo que iba
Me llama eso de que sea una peli tan rara, y que Toni Colette aparezca también, me gusta mucho como actúa!
Un besazo
Hola Arien!
EliminarEs rara y eso mola. A mí me mola y veo que a ti también. Estoy preparando el comentario de otra peli que es bastante peculiar en ese sentido y pronto la publicaré. Con respecto a Toni Colette, para mí que estuviera en la peli fue bastante determinante para que la viera. Hasta ahora nunca me ha decepcionado ninguno de sus trabajos. Te animo a verla y a que luego vengas y me lo cuentes. Un beso.
Pues a mí me ha intrigado un montón y creo que es del tipo de películas que me gustan, esas "raritas"..de hecho las tramas muy previsibles pierden rápido mi interés. ;)
ResponderEliminarLa ambientación me encanta y como van vestidos los personajes también. He tomado buena nota del título para poder verla en cuanto tenga oportunidad. ¡Gracias por la recomendación!
Espero que te guste y la disfrutes, Susana. Y que después vengas a contármelo. Y podamos hablar de lo que has visto en ella. Un beso.
EliminarNo la conocía, pero gracias a tu reseña has conseguido intrigarme.
ResponderEliminarUn beso.
De eso se trata Rocío. De dar a conocer lo que se va leyendo o visionando. Y de relacionarlo entre sí. Un beso.
Eliminar