
OGAWA, YOKO
Nacida el 30 de marzo de 1962 en Okayama, Japón | GÉNEROS: Novela, Contemporánea | INFLUENCIAS: Paul Auster, Haruki Murakami, Mieko Kanai, Kenzaburō Ōe, Ana Frank.
BIOGRAFÍA
Yoko Ogawa —de soltera Hongo— nació en la ciudad de Okayama, situada al suroeste de la isla Honshū, la mayor de Japón. Allí vivió con su familia inmersa en una comunidad de la secta sintoísta Konkōkyō, cuyos objetivos son superar los desafíos de la vida y alcanzar el Wagakokoro —un corazón pacífico y alegre— a través de la fe. Allí, su abuelo paterno era uno de los líderes, y su padre trabajaba como funcionario gubernamental.
Enseguida se interesó por la literatura. Le gustaba leer, escribir y dibujar mucho más que participar con sus compañeros en cualquier clase de actividades grupales más físicas. Durante su infancia leyó obras adaptadas al público infantil —como los libros de Pippi Calzaslargas y Mary Poppins— y le tomó el gusto a las fábulas de animales. Aunque lo que verdaderamente la inspiró para dedicarse a la escritura fue El diario de Ana Frank, un texto que le influiría a lo largo de toda su carrera.
El corazón y la mente de Ana eran tan ricos […] su diario demostró que las personas pueden crecer incluso en una situación tan confinada. Y escribir puede dar libertad a las personas.Yoko Ogawa
Durante su etapa de formación académica —en la prestigiosa y exclusiva universidad privada de Waseda en Tokio— se familiarizó más ampliamente con la literatura clásica japonesa, además de estudiar las obras de autores occidentales tan renombrados como F. Scott Fitzgerald, Truman Capote y Raymond Carver. Y tuvo ocasión de conocer en profundidad —gracias a su profesor Motoyuki Shibata, primer traductor del autor americano— la obra de Paul Auster —una verdadera inspiración para ella—. De este escritor piensa que:
Escribe literatura hablada: parece que ha escrito una historia que alguien le ha contado, en lugar de crearla él mismo. ‘Así es como me gustaría escribir’. Como si yo fuera solo un medio para transferir una historia del mundo exterior.
Con semejante cóctel educativo, la posibilidad de éxito tenía que ser muy alta. Influenciada, además, por escritores japoneses clásicos como Tanizaki Jun'ichirō, o por otros contemporáneos como Haruki Murakami —su favorito— o Kenzaburo Oé, quien ha dicho de ella:
Yōko Ogawa es capaz de dar expresión a los mecanismos más sutiles de la psicología humana en una prosa que es suave pero penetrante.Kenzaburō Ōe
Sin embargo, tras graduarse en la universidad en 1984, se empleó como secretaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de la ciudad de Kurashiki. Un empleo que abandonó —apenas dos años después— tras su matrimonio con su entonces novio, un ingeniero de una empresa siderúrgica. Lo que no dejó fue su pasión por la escritura, a la que le dedicó todo su tiempo libre mientras su esposo estaba en el trabajo.
Éste fue el primer sorprendido cuando Yoko recibió un premio como nueva autora por su primera obra —Desintegración de la mariposa—, y que sería el primero de una larga retahíla de galardones importantes, en Japón y más allá de sus fronteras: Premio Kaien 1988, Premio Akutagawa 1990, Premio Yomiuri 2004, Premio Izumi 2004, Premio Tanizaki 2006, Premio Shirley Jackson 2008, Premio Independent Foreign Fiction 2010 y 2014 y Premio American Book 2020, entre otros.
El Premio Yomiuri por ‘La fórmula preferida del profesor’ fue su primer gran éxito, del que vendió —solo en Japón— más de un millón de ejemplares y que terminaría adaptado al cine, como algunas otras de sus obras. Además, le proporcionaría su gran salto internacional. Desde entonces ha publicado en The New Yorker, A Public Space y Zoetrope, es decir, ha conseguido un palmarés bastante sobresaliente.
Y es que con su estilo sencillo —aunque basado en la acumulación de detalles—, y que contiene profundas descripciones de sus protagonistas —mayoritariamente mujeres—, donde cuenta cómo éstos observan, sienten y razonan, reflejando la sociedad japonesa y especialmente el papel de las mujeres en ella, se puede llegar muy lejos.
Si tenemos en cuenta que su obra posee un tono variado, desde lo surrealista a lo grotesco, salpicada con algunos elementos humorísticos que dan a sus novelas y relatos un aire ambiguo e inquietante —otro plus— aunque para la autora no tenga demasiada importancia el argumento, la genialidad está servida. Pues —según ella misma ha confesado— suele partir de una imagen que llega a su mente, y empieza a imaginar cómo se ha podido llegar a esa situación y qué tipo de personajes podrían haberla protagonizado. Su objetivo siempre es representar la vida interior de esos personajes, y lo hace con bastante éxito en muchos lugares del mundo:
Yoko Ogawa está considerada como una autora de culto en Japón, Francia y Alemania, gracias a 'El embarazo de mi hermana', que vendió más de 300.000 ejemplares, que fue galardonada con el prestigioso Premio Akutagawa en 1990, y que la encumbró a situarse en el lugar más destacado dentro de las letras niponas.El editor
Es decir, Yoko Ogawa ha logrado —sin proponérselo— una carrera literaria que marcha viento en popa y a toda vela sin habérselo propuesto previamente, algo que ella misma expresa de la siguiente manera:
No me propongo alcanzar propósitos ni superar cumbres. Solo me centro en escribir la siguiente línea, la siguiente palabra. La constancia y repetición en dicho proceso acabará alumbrando una nueva novela.Yoko Ogawa
Como curiosidades, se puede decir que es fanática del equipo de béisbol de los Hanshin Tigers, y también es admiradora de la cantante Motoharu Sano, hasta el punto que en 1993 la llevó a publicar una colección de relatos —Angelina— inspirada en sus canciones. Sus autores japoneses favoritos son Yasunari Kawabata, Osamu Dazai y Junichiro Tanizaki.
Actualmente, reside en la ciudad de Nishinomiya, junto a su esposo y su hijo, a quienes mantiene en un total anonimato, completamente alejados de los focos mediáticos. Y es —después de Haruki Murakami— la autora japonesa más popular y traducida del mundo.
OBRA COMPLETA
CUADRO DE CONTENIDO |
Obras traducidas al español
- 2002: Hotel Iris, ホテル・アイリス | Traducción de Jordi Mas | Ediciones B
- 2006: El embarazo de mi hermana, 妊娠カレンダー | Traducción de Yoshiko Sugiyama | Ed. Funambulista
- 2008: La fórmula preferida del profesor, 博士の愛した数式 | Traducción de Yoshiko Sugiyama y Héctor Jiménez Ferrer | Ed. Funambulista
- 2009: Perfume de hielo, 凍りついた香り | Traducción de Yoshiko Sugiyama | Ed. Funambulista
- 2011: La niña que iba en hipopótamo a la escuela, ミーナの行進 | Traducción de Yoshiko Sugiyama | Ed. Funambulista
- 2011: La residencia de estudiantes, ドミトリイ | Traducción de Héctor Jiménez Ferrer | Ed. Funambulista
- 2012: La piscina, ダイヴィング・プール | Traducción de Héctor Jiménez Ferrer | Ed. Funambulista
- 2013: Amores al margen, 余白の愛 | Traducción de Yoshiko Sugiyama | Ed. Funambulista
- 2013: Los tiernos lamentos, やさしい訴え | Traducción de Yoshiko Sugiyama y Sergio Torremocha | Ed. Funambulista
- 2014: El Museo del silencio, 沈黙博物館 | Traducción de Yoshiko Sugiyama y Sergio Torremocha | Ed. Funambulista
- 2015: Bailando con elefante y gato, 猫を抱いて像と泳ぐ | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Ed. Funambulista
- 2016: Lecturas de los rehenes, 人質の朗読会 | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Ed. Funambulista
- 2017: Hotel Iris, ホテル・アイリス | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Ed. Funambulista
- 2017: Introducción a la belleza de las matemáticas, 世にも美しい数学入門 | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Ed. Funambulista
- 2019: El Señor de los Pájaros, ことり | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Ed. Funambulista
- 2020: Destellos de ámbar, 琥珀のまたたき | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Ed. Funambulista
- 2021: La Policía de la Memoria, 密やかな結晶 | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Tusquets Editores
- 2022: La fórmula preferida del profesor, 博士の愛した数式 | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Tusquets Editores
- 2023: Venganza, 寡黙な死骸 みだらな弔い | Traducción de Juan Francisco González Sánchez | Tusquets Editores
Obras traducidas al inglés
- 2001: The Man Who Sold Braces, Gibusu o uru hito, ギブスを売る人, 1998 | Traducción de Shibata Motoyuki | Manoa
- 2003: Transit, Toranjitto, トランジット, 1996 | Traducción de Alisa Freedman | Japanese Art: The Scholarship and Legacy of Chino Kaori, special issue of Review of Japanese Culture and Society, vol. XV, 114-125
- 2004: The Cafeteria in the Evening and a Pool in the Rain, Yūgure no kyūshoku shitsu to ame no pūru, 夕暮れの給食室と雨のプール, 1991 | Traducción de Stephen Snyder | The New Yorker
- 2005: Pregnancy Diary, Ninshin karendā, 妊娠カレンダー, 1991 | Traducción de Stephen Snyder | The New Yorker
- 2006: The Gift of Numbers, Hakase no aishita sūshiki, 博士の愛した数式, 2003 | Traducción de Yosei Sugawara | New York : Picador
- 2008: The Diving Pool: Three Novellas, Daibingu pūru, ダイヴィング・プール, 1990; Ninshin karendā, 妊娠カレンダー, 1991; Domitory, ドミトリイ, 1991 | Traducción de Stephen Snyder | New York: Picador | The New York Times 2006
- 2008: The Housekeeper and the Professor, Hakase no aishi ta sūshiki, 博士の愛した数式, 2003 | Traducción de Stephen Snyder | New York: Picador, years ago announced as "The Gift of Numbers" in a different translation
- 2010: Hotel Iris, Hoteru Airisu, ホ テ ル ・ ア イ リ ス, 1996 | Traducción de Stephen Snyder | New York: Picador
- 2013: Revenge: Eleven Dark Tales, Hoteru Airisu, ホ テ ル ・ ア イ リ ス, 1996 | Traducción de Stephen Snyder | New York: Picador
- 2019: The Memory Police, Hisoyaka na kesshō, 密 や か な 結晶, 1994 | Traducción de Stephen Snyder | Pantheon Books
Obras traducidas a otros idiomas
- 1991: Amores al margen, Yohaku no ai, 余白の愛 | disponible en francés y alemán
- 1994: El anillo anular, Kusuriyubi no hyōhon, 薬指の標本 | disponible en francés, alemán, griego, italiano
- 1996: Hotel Iris, Hoteru Airisu, ホテル・アイリス | disponible en francés, alemán, portugués, catalán, griego, italiano, esloveno
- 2000: El museo del silencio, Chinmoku hakubutsukan, 沈黙博物館 | disponible en francés y alemán
Obras originales en japonés
- 1989: Kanpeki na byōshitsu, 完璧な病室
- 1989: Agehachō ga kowareru toki, 揚羽蝶が壊れる時 | Premio Kaien
- 1990: Same nai kōcha, 冷めない紅茶
- 1990: Shugā taimu, シュガータイム
- 1991: Yohaku no ai, 余白の愛
- 1993: Angelina sano motoharu to 10 no tanpen, アンジェリーナ―佐野元春と10の短編
- 1993: Yōsei ga mai oriru yoru, 妖精が舞い下りる夜
- 1994: Hisoyaka na kesshō, 密やかな結晶
- 1994: Kusuriyubi no hyōhon, 薬指の標本
- 1994: Rokukakukei no shō heya, 六角形の小部屋
- 1995: Anne Furanku no kioku, アンネ・フランクの記憶
- 1996: Shishū suru shōjo, 刺繍する少女
- 1996: Yasashī uttae, やさしい訴え
- 1998: Kōritsui ta kaori, 凍りついた香り
- 1998: Kamoku na shigai, midara na tomurai, 寡黙な死骸みだらな弔い
- 1999: Fukaki kokoro no soko yori, 深き心の底より
- 2000: Gūzen no shukufuku, 偶然の祝福
- 2000: Chinmoku hakubutsukan, 沈黙博物館
- 2001: Mabuta, まぶた
- 2002: Kifujin A no sosei, 貴婦人Aの蘇生
- 2004: Burafuman no maisō, ブラフマンの埋葬 | Premio Izumi Kyōka
- 2005: Yo ni mo utsukushī sūgaku nyūmon, 世にも美しい数学入門 | Una introducción a las matemáticas más elegantes del mundo
- 2006: Inu no shippo o nade nagara, 犬のしっぽを撫でながら
- 2006: Otogibanashi no wasuremono, おとぎ話の忘れ物 | Ilustrado
- 2006: Mīna no kōshin, ミーナの行進 | Ilustrado | Premio Tanizaki
- 2006: Umi, 海
- 2007: Ogawa Yōko taiwa shū, 小川洋子 対話集 | Conversaciones
- 2007: Hajimete no bungaku Ogawa Yōko, はじめての文学小川洋子
- 2007: Hakase no hondana, 博士の本棚
- 2007: Monogatari no yakuwari, 物語の役割
- 2007: Ogawa Yōko taiwa shū, 小川洋子対話集, | conversaciones
- 2007: Yoake no fuchi wo samayou hitobito, 夜明けの縁をさ迷う人々
- 2008: Kagaku no tobira wo nokku suru, 科学の扉をノックする
- 2009: Karā hiyoko to kōhīmame, カラーひよことコーヒー豆
- 2009: Kokoro a hibikiau dokusho annai, 心と 響き合う読書案内
- 2009: Neko wo daite zou to oyogu, 猫を抱いて象と泳ぐ
- 2010: Genkou reimai nikki, 原稿零枚日記
- 2011: Moso kibun, 妄想気分
- 2011: Hitojichi no roudokukai, 人質の朗読会
- 2012: Tonikaku sanpo itashimasho, とにかく散歩いたしましょう
- 2012: Kotori, ことり
- 2012: Saihate ākēdo, 最果てアー ード
- 2013: Itsumo karera wa dokoka ni, いつも彼らはどこかに
- 2015: Kohaku no matataki, 琥珀のまたたき
- 2017: Fujichaku suru ryūsei tachi, 不時着する流星たち
- 2018: Kuchibue no jōzu na shirayukihime, 口笛の上手な白雪姫
- 2019: Kobako, 小箱
- 2019: Yakusoku sareta idō, 約束された移動
PREMIOS
CUADRO DE CONTENIDO |
Nominaciones
- 1997:
- Premio Izumi Kyoka por Hotel Iris, ホテル・アイリス [Hoteru Airisu]
- 2007:
- Premio de los libreros japoneses por La niña que iba en hipopótamo a la escuela Mīna no kōshin, ミーナの行進
- 2009:
- Premio Independent Foreign Fiction por The diving pool La piscina, ダイヴィング・プール / Daibingu puru
- 2010:
- Premio Man Asian Literary por Hotel Iris, ホテル・アイリス [Hoteru Airisu]
- Premio de los libreros japoneses por Bailando con elefante y gato, 猫を抱いて象と泳ぐ
- 2012:
- Premio de los libreros japoneses por Lecturas de los rehenes, 人質の朗読会
- 2019:
- Premio National Book por mejor traducción de The Memory Police La policía de la memoria, 密やかな結晶 [Hisoyaka na kesshō]
- Premio The Kitschies Red Tentacle por mejor novela de The Memory Police La policía de la memoria, 密やかな結晶 [Hisoyaka na kesshō]
- 2020:
- Premio International Booker por The Memory Police La policía de la memoria, 密やかな結晶 [Hisoyaka na kesshō]
- Premio World Fantasy por mejor novela de The Memory Police La policía de la memoria,密やかな結晶 [Hisoyaka na kesshō]
- Premio BTBA por mejor traducción de The Memory Police La policía de la memoria, 密やかな結晶 [Hisoyaka na kesshō]
- 2022:
- Premio Tähtivaeltaja de The Memory Police La policía de la memoria, 密やかな結晶 [Hisoyaka na kesshō]
Premios
- 1988:
- Premio Kaien por su obra inicial Desintegración de la mariposa Agehacho ga kowareru toki, 揚羽蝶が壊れる時
- 1990:
- Premio Akutagawa por El embarazo de mi hermana Ninshin karendaa, 妊娠 カレンダー
- 2004:
- Premio Yomiuri por La fórmula preferida del profesor Hakase no aishita sushiki, 博士の愛した数式
- Premio Izumi por Burafuman no maisō, ブラフマンの埋葬
- Premio de los libreros japoneses 本屋大賞 por La fórmula preferida del profesor, Hakase no aishita sushiki, 博士の愛した数式
- 2006:
- Premio Tanizaki por La niña que iba en hipopótamo a la escuela Mīna no kōshin, ミーナの行進
- 2007:
- Orden de las Artes y las Letras de Francia.
- 2008:
- Premio Shirley Jackson por The Diving Pool La piscina, ダイヴィング・プール / Daibingu puru
- 2010:
- Premio Independent Foreign Fiction por La fórmula preferida del profesor Hakase no aishita sushiki, 博士の愛した数式
- 2012:
- Premio de Bellas Artes del Ministro de Educación por El señor de los pájaros Kotori, ことり
- 2014:
- Premio Independent Foreign Fiction por Revenge: Eleven Dark Tales Venganza, 寡黙な死骸 みだらな弔い
- 2019:
- Premio The Kitschies Inky Tentacle a la mejor portada por The Memory Police La policía de la memoria, 密やかな結晶 [Hisoyaka na kesshō]
- 2020:
- Premio American Book por The Memory Police La policía de la memoria, 密やかな結晶 [Hisoyaka na kesshō]
- 2021:
- Medalla con la cinta púrpura, entregada por el Emperador de Japón a personas que han realizado acciones meritorias y también a aquellos que han alcanzado la excelencia en su campo de trabajo.
- 2022:
- Premio de la Royal Society of Literature en la categoría de escritor internacional.
Interesante semblanza biográfica de la autora. Tengo varios libros suyos entre mis pendientes, pero aún no me he animado con ninguno. Espero hacerlo pronto.
ResponderEliminarUn beso.
Te animo a ello, Rosa, creo que vale la pena leerla. Te aviso de que su obra es bastante ecléctica, tocando géneros muy diferentes. una novela suya igual no tiene nada que ver con las demás. Yo ahora estoy leyendo una distopía, la anterior fue una historia mucho más personal, aunque con un final provocador. En fin, una autora muy interesante, tanto en el panorama nipón como a nivel mundial.
EliminarUn beso.