LCs 2025 — Lo que Nos&Une

LCs 2025 — Lo que Nos&Une

Lecturas Conjuntas de un número indeterminado de libros en un año —con chat de club de lectura incluido—. Leamos las más grandes obras escritas en español desde un punto de vista inmersivo.

CUADRO DE CONTENIDO




El reto

Lo mismo que unas lecturas conducen a otras, así un reto también puede llevar al siguiente. Y eso es justo lo que sucedió hace un año con el reto de lectura de obras de autores hispanos del que proceden estas nuevas Lecturas Conjuntas y que le da nombre. Desde el reto '#retopiaspirit' propuesto en 2023 —enlace aquí— por Adrián del vlog Victorian Spirit y gracias a uno de sus participantes —Pedro— nació aquella aventura de la que proviene la que está a punto de comenzar. Seguiremos con el mismo sistema de lecturas conjuntas y de videochat al término de cada una de ellas a modo de club de lectura.

Así que he vuelto a poner el banner —otra vez de motu proprio— aquí abajo como enlace a todas las entradas de 'Lo que Nos&Une' y también en MisceláneosRetosBanner para ir a esa misma página. Sigue la ruta, si te interesa.

Banner Lo que Nos&Une

Pero veamos más detenidamente en qué consiste todo esto. Se trata de ir leyendo a medida que pase el año el libro propuesto o —en su defecto— otro que escogeremos de la lista original propuesta por Pedro y que iremos depurando por etapas hasta llegar al listado final. Hay un grupo de Telegram de nombre homónimo para ir hablando —sin spoilers— de aquellas cosas que se nos ocurran, nos preocupen o nos produzcan dudas. Entre libro y libro habrá un videochat en el que los integrantes del grupo nos reuniremos para charlar sobre la LC del último libro terminado, esta vez sin tanta planificación, escogiendo a medida que avance el año.




Elección

Así que este año iremos leyendo las mejores obras de autores hispanos de distintos pelajes con muchísima más calma. E iremos decidiendo a golpe de votación la lectura siguiente antes de cada chat en directo. De momento, hay un primer libro escogido para tenerlo terminado en marzo que ha resultado ganador en la primera votación entre:

    1. Obras de la primera ternael 22 de enero—:
      1. El túnel — Ernesto Sábato [Argentino] | 1948
      2. La pista de hielo — Roberto Bolaño [Chileno] | 1993
      3. La tregua — Mario Benedetti [Uruguayo] | 1960

    1. Obras de la segunda ternael 18 de febrero—:
      1. El Buscón — Francisco de Quevedo [Novela picaresca] | 1626
      2. La Regenta — Leopoldo Alas 'Clarín' [Novela realista/naturalista] | 1884-85
      3. El árbol de la ciencia — Pío Baroja [Novela modernista/novecentista] | 1911

    1. Obras de la tercera ternael 25 de abril—. Autores franceses:
      1. El coronel Chabert | 1832 | Eugenia Grandet | 1834 — Honoré de Balzac
      2. Memorias de Adriano | 1951 | Opus nigrum | 1968 — Marguerite Yourcenar
      3. León el africano | 1986 | Samarcanda | 1988 — Amin Maalouf

    1. Obras de la cuarta ternael 29 de mayo—. Autores estadounidenses:
      1. Las aventuras de Tom Sawyer | 1875 | Las aventuras de Huckleberry Finn | 1884 — Mark Twain
      2. Mientras agonizo | 1930 | Santuario | 1931 — William Faulkner
      3. Beloved | 1987 | Jazz | 1992 — Toni Morrison

    1. Obras de la quinta ternael 25 de junio—. Autores rusos:
      1. Humillados y ofendidos | 1861 | Crimen y castigo | 1866 — Fiódor Dostoyevski
      2. El maestro y Margarita | 1928-1940 | La Guardia Blanca | 1922-1924 — Mijaíl Bulkákov
      3. La guerra no tiene rostro de mujer | 1985 | Voces de Chernóbil | 1997 — Svetlana Aleksiévich

Para continuar la tradición, me parece excelente dejar aquí este listado para tenerlo bien localizado y si hace falta poder echar mano de él. Hay material muy interesante. O también para escoger otras lecturas, si no queremos repetir las que ya hayamos leído, aunque de este listado siempre merezca la pena repetir, una o más veces. Pero, en caso negativo...

[Las subrayadas son las que componen la LC realizada]




Mis lecturas

Estoy deseando sumarme a todos los coloquios, aunque ya me haya leído —increíblemente— solo una de las novelas propuestas: 'Niebla' de Miguel de Unamuno. Porque a pesar de ello, volveré a leerla. Y, por eso, mis lecturas para todo el año comprenderán la totalidad del listado del reto, que aparecen en el cuadro siguiente:

Iré completando el listado a medida que termine las novelas —con un pequeño párrafo con mis impresiones más inmediatas—, e iré enlazándo todo ello con sus reseñas —aquí en el blog o en GR— por su orden de lectura:



12 de MARZO
El túnel — Ernesto Sabato | 160 págs. | 1948
★★★★★

El túnelUna novela fascinante de comienzo memorable que a pesar de revelar el final sigue siendo interesante y atrapante. Dotada de un je ne sais quoi consigue la simpatíay hasta la compasión— del lector para un asesino confeso y contumaz. No es el simple relato de un asesinato, tiene su lado metafísico, su cara psicológica. Habla de la soledad, de la pasión, de la vida, de la muerte, de los celos, de las relaciones tóxicas, de los problemas mentales, y es susceptible de diversas interpretaciones. Toda una bomba.


225 de MAYO
La Regenta — Leopoldo Alas | 1095 págs. | 1884-85
★★★★☆

La regentaUna novela cuyo protagonista principal es Vetustala ciudad de la Regenta—. Con personajes bien trabajados, Clarín dibuja una sociedad hipócrita y podrida que se esfuerza hasta el límite para hacer caer al último bastión de la decencia y la inocencia: la Regenta. Sarcástica y simbólica, homenajea a la gran obra: El Quijote. Cargada de referencias artísticas de toda índole, arremete contra el clero sin contemplaciones. Otra obra maestra que hay que leer, aunque su ritmo no despegue hasta los últimos capítulos.


322 de JUNIO
El coronel Chabert — Honoré de Balzac | 107 págs. | 1832
★★☆☆☆

El coronel ChabertEsta novella me dejó algo fría y aunque le reconozco su valor no me llegó demasiado. Las expectativas de alguien que regresa de la muerte me jugaron una mala pasada. Balzac nos presenta un protagonista demasiado bueno y honorable para vivir en un mundo carente de escrúpulos y sobrado de ambición. Me faltó la necesaria venganza, aunque reconozca que la obra va por otros caminos, los de valorar a los soldados que regresan del frente.


4.03 de AGOSTO
Las aventuras de Tom Sawyer — Mark Twain | 304 págs. | 1876
★★★★☆

Las aventuras de Tom SawyerPrimera parte de una saga, esta novela de aventuras se adentra en un EEUU previo a la Guerra de Secesión donde todavía se practicaba la esclavitud. Diferencias raciales y sociales tenían muchísimo peso. Las aventuras de este chico tan imaginativo y arriesgado suceden en una zona rural donde los vecinos solían ayudarse mutuamente, y el tiempo corría más lento y lleno de locas supersticiones. Se trata de un clásico apto para todas las edades.

43 de AGOSTO
Las aventuras de Huckleberry Finn — Mark Twain | 424 págs. | 1884
★★☆☆☆

Las aventuras de Huckleberry FinnSegunda parte de la saga de Sawyer y Huck bastante más adulta. Las gamberradas y fantasías infantiles de Tom Sawyer se convierten en la cruda realidad racista de Huckleberry Finn y el esclavo Jim. Una visión prebelicista del mítico Misisipi cargada de crueldad hacia los esclavos y la constatación de la pobreza que asolaba esa área concreta del país. Una resolución bastante deux ex machina con grandes dosis de optimismo y varios dilemas existenciales en juego. Un libro con merecida polémica.

4.13 de AGOSTO
James — Percival Everett | 344 págs. | 2024
★★★★★

JamesSpin off de la segunda entrega de la saga de Tom y Huck abordado desde el punto de vista del esclavo Jim. Toda una revelación, tanto por la obra como por el autor. La primera mitad de la novela sigue el hilo argumental de la obra que la inspiró, aunque las páginas restantes traen un giro inesperado que le da todo el sentido al título. Mucho más real y reivindicativa de los más desfavorecidos: los esclavos. Y una muy merecida alta valoración. ¡IMPRESIONANTE!



Valoraciones

He pensado que no estaría mal ir colocando al lado de cada título la valoración que le he dado en GR siguiendo el criterio de la plataforma, que suscribo totalmente. Que quede claro que no es una puntuación sobre la calidad de la obra en cuestión, sino la impresión personal que me produjo a mí su lectura. En ello influyen muchos factores: estado de ánimo, expectativas, gusto personal, ideas, etc. Así que una baja valoración por mi parte no supone para nada una mala calidad de la obra, sino el reflejo de mis sentimientos hacia ella al terminarla. Cada cantidad de estrellas refleja lo siguiente, de una a cinco como máximo:

★☆☆☆☆ No me gustó
★★☆☆☆ Estuvo bien
★★★☆☆ Me gustó, a secas
★★★★☆ ¡Me gustó una barbaridad!
★★★★★ ¡Me pareció alucinante!




Cómputo

Lo que Nos&Une
100%
4 de 4 libros leídos
Reseñas en GoodReads
75%
3 de 4 libros reseñados
Reseñas en ELEEAbooks
0
0 de 4 libros reseñados
Desde hace un tiempo, siempre que termino una lectura hago una mini-reseña en la plataforma GoodReads, y llevo ya más de doscientas. En este post voy a dejarlas enlazadas a las portadas, mientras que las que vaya publicando en el blog lo estarán a los títulos. Espero que, si te animas a leerlas, las disfrutes mucho y, si quieres, dejes tus impresiones acerca de ellas en los comentarios.



Conclusiones

Cuando se acabe el año lector las publicaré. Así que habrá que estar atent@s a final de año...




PE:
Y eso es todo por ahora:
¡Salud y suerte!
Firma MJ al final de las entradas de ELEEA books


¿Qué opinas de las Lecturas Conjuntas? ¿Las practicas? Cuéntamelo aquí abajo me encantaría saberlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog ya no admite comentarios anónimos. Para comentar, solo podrás hacerlo desde un perfil conocido de Google. El blog tampoco recoge datos personales de quien decida comentar, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios, pero sí se reserva el derecho de borrar todos aquellos mensajes que constituyan cualquier tipo de spam o que vayan en contra de sus Condiciones Generales de Uso, a donde puedes ir para conocer todos los detalles.