LA VUELTA AL MUNDO EN 12 LIBROS. TRIBUTO AL TREN

LA VUELTA AL MUNDO EN 12 LIBROS. TRIBUTO AL TREN

Quinta edición de un reto que homenajea 'La vuelta al mundo en 80 días' de Julio Verne, y este año también al tren.

CUADRO DE CONTENIDO




El reto

Este año será el quinto para el presente reto y el segundo para mí. Estuve dudando si hacerlo otra vez —dado mi fracaso anterior— pero, al final, me he decidido a participar a pesar de todo y a intentar no complicarme tanto la vida para lograr el objetivo en plazo cada mes. La razón es que este año Undine von Reinecke —su creadora— le ha añadido la coletilla 'Tributo al tren' y llegaremos a diversas estaciones ferroviarias. Me convenció cuando vi que íbamos a pasar por una de mis favoritas: Grand Central Station en Nueva York. Y ya está hecho, me acabo de apuntar en su web Lecturas de Undine. Si quieres ir al post original para ver todos los detalles, puedes hacerlo desde aquí.

Para unirse solo hay que dejar un comentario en la entrada correspondiente de la web 'Lecturas de Undine'enlace aquí—, publicar un post como este y, si te apetece, colocar el banner del reto en tu post o en otra parte visible de tu blog. Yo lo he puesto aquí abajo para ir al reto original, en la barra lateral para llegar a este post y en MisceláneosRetosBanner para ir a la página donde aparecen mis entradas del reto. En su defecto —si careces de blog— puedes cumplir el reto en tu perfil de Instagram usando el hashtag #lavueltaalmundoendocelibros2025


Banner del reto literario 'La vuelta al mundo en 12 libros. Tributo al tren'Pin

Pero veamos en qué consiste. Básicamente, se trata de un recorrido literario siguiendo los pasos de Phileas Fogg en su intrépido viaje alrededor del planeta, atravesando Europa y las Colonias Británicas como en la novela de Julio Verne, y siguiendo un recorrido parecido que dejo aquí:


Recorrido 2025 de la vuelta al mundo en 12 librosPin




Fechas y etapas del viaje

Cada mes habrá que leer y reseñar en el blogel tercer miércoles— un libro escrito por algún autor originario del país de la parada correspondiente y que el famoso personaje de Julio Verne atravesara en 'La vuelta al mundo en ochenta días', comenzando y terminando por Inglaterra, al igual que él. O, en su defecto, cuya trama o temática tengan lugar en dicha nación, donde se ubican las siguientes paradas propuestas por Undine:


Pin

Sigue sin existir límite temporal, pero este año —como requisito adicional— algunas paradas deberán pertenecer a un determinado género literario. A saber:

  • LONDRES: Relato o novela corta de autor/a británic@, o novela que transcurra en Inglaterra.
  • PARÍS: Título de autor/a francés/a, o novela que transcurra en Francia.
  • MARSELLA: Novela policiaca de autor/a francés/a, o novela policíaca que transcurra en Francia.
  • MILÁN: Título de autor/a italian@ con temática libre, o bien novela que transcurra en Italia durante los años de la Segunda Guerra Mundial.
  • PORTICI: Novela con una historia de amor de fondo escrita por un/a autor/a italian@ (no tiene por que ser un romance per sé, o pertenecer al género romántico), o bien que la historia en cuestión se ubique en algún lugar de Italia.
  • EL CAIRO: Novela de misterio, terror o policiaca de autor/a egipci@, o título perteneciente a esos géneros que transcurra en Egipto.
  • BOMBAY: Título de autor/a indi@, o libro que transcurra en la India.
  • PEKÍN: Título de autor/a chin@, o historia que transcurra en China.
  • TOKIO: Novela negra de autor/a japonés/a, o historia policiaca ubicada en Japón.
  • NUEVA YORK: Título de autor/a norteamerican@ que haya ganado un Pulitzer.
  • BELFAST: Título de autor/a irlandés/a, o libro que transcurra en Irlanda.
  • LONDRES: Relato o novela de tema navideño, fantasmal o misterio escrito por autor/a de nacionalidad inglesa, o bien elegir una obra con esos criterios que transcurra en Inglaterra.



Mis lecturas

Y aquí iré dejando cada lectura realizada con los enlaces a sus respectivas reseñas y valoraciones recibidas según mi grado de disfrute tras la lectura, nunca sobre la calidad literaria de las mismas. Se trata solo de lo que gusta y de cuánto gusta. Y se incluye una pincelada de mi impresión general sobre la obra en cuestión. Espero serte útil.


1LONDRES, St. Pancras Railway Station — 15 ENERO
El tren especial desaparecido — Arthur Conan Doyle | 1898 | Relato | 50 págs.
★★★★☆

'El tren especial desaparecido' de Arthur Conan DoylePin
Un cuento de misterio que sigue el método deductivo típico de Arthur Conan Doyle. Como singularidad la introducción del género epistolar para la resolución del caso. Se nota la falta de Sherlock Holmes, muerto cinco años atrás. En resumen, una obra cortita pero adictiva para quien disfrute de la forma de hacer —perfecta— de este autor clásico y con giro final sorprendente incluido.


2PARÍS, Gare de París-Saint-Lazare — 19 FEBRERO
Thaïs: La cortesana de Alejandría — Anatole France | 1890 | Autor francés
★★★★☆

'Thaïs: La cortesana de Alejandría' de Anatole FrancePin
Es esta una obra filosófica en el fondo y religiosa en la forma. La lucha entre la razón y la fe se encarna en la piel de dos santos: San Pafnucio y Santa Thaïs. Pero ese es el final de la historia. Al comienzo Pafnucio va al encuentro de la cortesana Thaïs para convertirla y apartarla de esa vida disipada que está viviendo. Estrambótica y muy estimulante, no dejará a nadie indiferente y te hará pensar porque ésta es solo la lectura superficial y deberás hacer también esa otra más profunda.


3MARSELLA, Gare de Marseille-Saint-Charles — 19 MARZO
Asesinato en el París-Marsella — Sébastien Japrisot | 1962 | Policíaca-Francia-autor francés
★★★★★

'Asesinato en el París-Marsella' de Sébastien JaprisotPin
Una novela perteneciente a uno de los periodos dorados del género policial-detectivesco, a ese cuya estética asociamos con la gabardina y el sombrero. Y que en este caso está narrada en clave de thriller usando un lenguaje a lo Virginia Woolf que se adentra en los pensamientos de los personajes. Rápida y original en sus planteamientos y en la forma de narrarlos, te hará plantearte por dónde van los tiros y seguramente errarás, pues sorprende la autoría de los crímenes y la manera de descubrirla.


MODO DE EMPLEO: Para llegar hasta la reseña largaen el blog— de cada uno de ellos deberás hacer clic en el título, y en la foto de la portada para ir a la reseña corta de la obra en la plataforma de GoodReads, a la que puedes acceder sin problema aunque no tengas un perfil propio dentro de ella. Debo advertir que la plataforma GoodReads está fallando desde Android e Ios, solo funciona con garantías en Windows, por lo que te insto a que si deseas acceder a mis contenidos allí desde este blog, lo hagas siempre usando el PC y, sobre todo, su página web y nunca la app. Ahora también en Instagram: @eleeabooks



Valoraciones

He pensado que no estaría mal ir colocando al lado de cada título la valoración que le he dado en GR siguiendo el criterio de la plataforma, que suscribo totalmente. Que quede claro que no es una puntuación sobre la calidad de la obra en cuestión, sino la impresión personal que me produjo a mí su lectura. En ello influyen muchos factores: estado de ánimo, expectativas, gusto personal, ideas, etc. Así que una baja valoración por mi parte no supone para nada una mala calidad de la obra, sino el reflejo de mis sentimientos hacia ella al terminarla. Cada cantidad de estrellas refleja lo siguiente, de una a cinco como máximo:

★☆☆☆☆ No me gustó
★★☆☆☆ Estuvo bien
★★★☆☆ Me gustó, a secas
★★★★☆ ¡Me gustó una barbaridad!
★★★★★ ¡Me pareció alucinante!




Cómputo

VUELTA 12 LIBROS 25
25%
3 de 12 libros leídos
Reseñas ELEEA
17%
2 de 12 libros reseñados



Evoluciones

Estoy contenta de haber podido completar la primera etapa con éxito, dado el plazo tan corto con el que contaba. Ha sido un comienzo agridulce, porque me he visto forzada a escoger una lectura a salto de mata y con todas las prisas del mundo. No obstante, aunque no la he disfrutado tanto como me hubiera gustado, he podido completar a tiempo la etapa. Esta primera con un autor británico, la trama discurriendo por tierras inglesas y un relato corto, encajan a la perfección todas las premisas, aunque no sea necesario cumplirlas todas juntas.

En la segunda etapa quizá he pecado un poco de osada y —cumpliendo solo la premisa novela de autor francés— he optado por leer una obra clásica que transcurre en AlejandríaEgipto— durante el siglo IV d. C. y ha sido genial.

En la tercera etapa sí que he cumplido la premisa en su totalidad: novela policiaca de autor francés que transcurre en Francia.




Participantes

Este año me he enterado de que había más participantes en el reto de los cuales yo no tenía ni la menor idea. El año pasado hice —o intenté más bien cumplir— el reto y tuve todo el tiempo la sensación de estar caminando sola por el desierto, pues aparte de Undine no supe nada de los demás. Eso se debe a que casi todos lo cumplen por Instagram, esta edición con el hashtag #lavueltaalmundoendocelibros2025. Así que este año se me ha ocurrido dejar el listado de viajeros y sus enlaces aquí abajo:




Resultados




PE:

Y eso es todo:
¡Salud y suerte!
Firma MJ al final de las entradas de ELEEA booksPin

6 comentarios:

  1. Hola 👋🏼

    Primero que nada comentarte lo chulo que tienes el diseño del blog, me ha encantado, segundo, no conocía el reto, anduve mucho tiempo fuera del mundo literario y los blogs, pero me ha gustado mucho la idea... Según yo no iba a meterme a ningún reto este año, pero terminé creando uno y este me llama un montón, además porque me parece sencillo.
    Mucho éxito en las lecturas. ✨

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Paola. Soy un poco maniática con la presentación, me gusta tener un mínimo de calidad. El reto es sencillo hasta cierto punto. El año pasado no había limitaciones y este año las hay algunos meses con los géneros, pero eso siempre enriquece las búsquedas. Para mí el único hándicap es el de tener un día fijo para publicar la reseña. Siempre llego tarde, mal y arrastras.
      Gracias por tus buenos deseos.

      Eliminar
  2. Bienvenida al reto de este año!! Ya te he apuntado.
    Si quieres interactuar con el los participantes de IG, mañana veras en mis stories sus publicaciones. Te dejo aquí el link de mi perfil:
    https://www.instagram.com/undine.von.reinecke/

    Por cierto, hemos elegido al mismo autor para la primera etapa :)

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Undine! Bueno, pues haré yo el listado en mi post para no perderme nada. Es que el año pasado tuve la sensación de estar haciendo el reto yo sola—aparte de ti, claro—. Y por instagram hay que pasar muy a menudo para no perderse nada, porque después es difícil encontrar los posts.
      Igualmente, visitaré tu perfil.
      Un abrazo.
      PD: A ver qué tal nuestra coincidencia.

      Eliminar
  3. ¡Muchas gracias por mencionarme!Estoy encantada de poder participar.Aunque mi post fue sobre otro autor,quiero decirte que adoro a Conan Doyle.¡Va a ser genial compartir este proceso con vosotros!"Espero aprender mucho de esta experiencia..."😃

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que sí. Es un reto exigente pero bastante chulo con todo esto de las etapas de viaje se pasa por lugares alucinantes que permiten aprender muchas cosas de los lugares de paso. Está muy bien leer en esos términos. Ya verás. Me alegra que te guste Conan Doyle. Creo que por estos lares hay mucho de misterio y policíaco, por lo que se ha visto en la primera etapa. ¡Bienvenida y a disfrutar!

      Eliminar

Este blog ya no admite comentarios anónimos. Para comentar, solo podrás hacerlo desde un perfil conocido de Google. El blog tampoco recoge datos personales de quien decida comentar, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios, pero sí se reserva el derecho de borrar todos aquellos mensajes que constituyan cualquier tipo de spam o que vayan en contra de sus Condiciones Generales de Uso, a donde puedes ir para conocer todos los detalles.