CÓNCLAVE de Robert Harris

CÓNCLAVE de Robert Harris

Reseña de la novela CÓNCLAVE | Robert Harris | Thriller | 2016

¿Cuál es o debería ser el futuro de la Iglesia Católica como institución religiosa al servicio de las personas? Este cónclave tan especial te pondrá sobre la pista.

CUADRO DE CONTENIDO


Contraportada de la novela 'Cónclave' de Robert HarrisPin

Un relato sobre las maquinaciones a más alto nivel dentro de la Iglesia católica. Un libro fascinante.
The New York Times



Ficha

Portada de la novela histórica 'Cónclave' de Robert HarrisPin
TÍTULO: Cónclave
TÍTULO ORIGINAL: Conclave
AUTOR: Robert Harris
IDIOMA ORIGINAL: Inglés
TRADUCTOR: Raúl García Campos
EDITORIAL: Grijalbo
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2017 | 1ª Ed. 2016
ASIN: B01NALWKI7
GÉNERO: Novela, Thriller, Histórica
Nº DE PÁGINAS: 338



Sinopsis

El Papa ha muerto.

En la Capilla Sixtina, a puerta cerrada, ciento dieciocho cardenales procedentes de todos los rincones del globo emitirán su voto en la elección más secreta del mundo. Son hombres de fe. Pero tienen ambiciones. Y rivales.

En las próximas setenta y dos horas uno de ellos se convertirá en el líder espiritual con más poder de la tierra.




Yo comento

Este libro vino a mí a través de un club de lectura de GoodReadsal que me he sumado hace tiempo— llamado Spanish Readers. Y no ha podido ser más providencial, dados los acontecimientos más recientes: la muerte del Papa Francisco. Así que me puse a leer justo cuando conocí la noticia y ya no pude parar hasta terminarlo en tiempo récord.



Estructura

Estructurada en diecinueve capítulos con título, desde el primero —‘Sede vacante’— hasta el último —‘Habemus papam’— y pasando por ocho votaciones y unas cuantas peripecias a mayores, este thrillerlocalizado en el estado más pequeño del mundome atrapó desde sus primeras páginas.

Contado en tercera persona desde la perspectiva de uno de los protagonistas principales —el Decano del colegio cardenalicio y organizador del cónclave— nos adentra en una trama de corrupción, lucha de poder, crisis de fe, y deseos fervientes de hacer lo correctoo lo que Dios debe esperar y el Espíritu Santo inspirar—, entre otras muchas cosas.



Autor

Creo que no había leído nada de este osado autorRobert Harris— hasta la fecha. Y lo llamo así debido al final de la historia, a la que él mismo se refiere en los siguientes términos, y con lo que yo no podría estar más de acuerdo:

Esto es lo que las novelas deberían hacer: sacudir al lector, causar conmoción, hacer que la gente piense, incluso si lo odian.
Robert Harris

Porque este antiguo reportero y periodista de la BBC especializado en thrillers históricos seguro que dejó temblando a más de un@ con esta novela, desde los ámbitos religiososque le reprocharon su falta de fidelidad en algunos detalles del proceso de elección— hasta tod@s aquell@s que por su fe pudieran haberse visto más o menos ofendid@ssobre todo— por su controvertido desenlace y por algunos detalles específicos del comportamiento de los ‘hombres de Dios’ que protagonizan esta historia.

Una historia que el propio Harris admite haber gestado durante el cónclave celebrado en 2013, del que salió inesperadamente elegido el Papa Francisco, quien acaba de dejarnos precisamente en estos días.

Robert Harris supo de su vocación por la escritura desde muy pequeño, tras visitar la planta de impresión en la que trabajaba su padre. Y, después de terminar la secundaria haciendo sus primeros pinitos para las revistas de las dos escuelas a las que asistió, terminó estudiando Filología inglesa en la Universidad de Cambridge mientras era el editor del periódico estudiantil.


Robert Harris, autor de la novela 'Cónclave'Pin

Con semejante currículo no es de extrañar que comenzara su carrera escribiendo exclusivamente libros de no ficción durante casi una década, y tratando con éxito los temas más candentes hasta su primera ficción históricaPatria—, una ucronía ambientada en la Alemania nazi post Segunda Guerra Mundial.

Tanto ésta como sus siguientes éxitosEnigma y El hijo de Stalin— le permitieron dedicarse plenamente a la escritura, siendo las dos últimas adaptadascon gran éxito— al cine y a la televisión respectivamente. En las décadas posteriores se dedicó a la ficción romana y a la ficción política contemporánea, metiéndose en temas tan controvertidos como la vida y los demonios del ex primer ministro Tony Blair, a pesar y por haber sido ferviente seguidor suyo.

Sus obras han tenido un enorme éxito y se han traducido a varias decenas de idiomas diferentes. Sí, es un escritor best-seller, y no me avergüenza admitir que también leo autores de estas características y que me han hecho disfrutar de lo lindo con sus obras. Porque para mí el éxito no va unido a una calidad dudosa, como much@s parecen opinar. Y esta novela me ha parecido muy bien tramada y escrita, aunque —para ser justa— yo tampoco sea ninguna especialista en literatura, sino una simple aficionada a quien le gusta y le satisface leer sobremanera.



El proceso de elección

Dicho todo esto —y como los libros también deben servir para aprender—, me ha encantado enterarme desde la mismísima Capilla Sixtina de cómo es todo ese proceso secreto de elección de un nuevo Papa y en el que Harris nos ha metido tan fielmente, pues el Cardenal Cormac Murphy-O'Connorcon quien el autor consultó durante su investigación y a pesar de algunas voces discordanteselogió su precisión a la hora de contarlo.

Y aunque sea cierto que un cardenal ‘in pectore’ no puede participar en la votación, bien le ha venido a la trama traspasar esa frontera en pos de la creación literaria. No en vano este es uno de los disparadores más importantes de la historia, si no el que más.


Escena de una de las votaciones de la novela 'Cónclave' de Robert HarrisPin

Aparte de este pequeño detalle, Harris nos ha introducido en la mismísima Capilla Sixtinael escenario de la elección— y en la Casa de Santa Martael lugar que da cobijo a todos los electores durante el cónclave—, mostrándonos cuanto había que saber acerca de un ritual que se mantiene prácticamente inalterado desde el siglo XIII.

Momento en el cual —durante el Concilio de Lyon de 1274— se estableció la necesidad de mantener a los electores bajo llave durante los días que durase la elección de un nuevo Papa para no verse influidos por asuntos de índole más política que religiosa. La misma palabra cónclave surge de esta circunstancia:

«Cónclave.» Del latín «con clavis», «con llave». Así era como desde el siglo XIII la Iglesia se había asegurado de que sus cardenales tomaran una decisión. Salvo para comer y dormir, no se les permitiría abandonar la capilla hasta que eligieran a un papa.
Cónclave

Además, nos muestra cómo es el director del cónclave el primero en emitir su voto en cada votación, la forma de las papeletas, cómo las recuentan, cómo las queman al terminar, la manera y número de realizar las votaciones, y lo que más me impactó, la fórmula del juramento que utilizan cada vez que un elector está a punto de introducir su voto en la urna, y que no es otra que esta:

Pongo por testigo a nuestro Señor Jesucristo, quien habrá de juzgarme, de que le doy mi voto a aquel a quien ante Dios considero que debería resultar elegido.
Cónclave



La trama

Aunque fascinantes, todos esos detalles no son los que más te van a interesar, una vez sumergid@ en la trama. Porque esta novela, este thriller trepidante, te mostrará una despiadada lucha de poder, las dudas que alberga el director de este 'evento', las averiguaciones necesarias para ir descartando candidatos, los pecados y defectos de unos y otros para ostentar dicho cargo, la purificación de la lista para conseguir al 'menos malo', aquel que no haga retroceder a la Iglesia varios siglos, pisoteando todo lo conseguido por el difunto Papa.


Discurso de propósitos en la novela 'Cónclave' de Robert HarrisPin

Y no solo eso, Robert Harris nos irá dejando una serie de pistas que nos conducirán a cuestionarnos algunas cosas, como una de las grandes preguntas formuladas subrepticiamente en su texto: ¿Puede el Papa difunto haber orquestado la elección de su sucesor de algún modo para que continúe su legado, o es el mismísimo Dios quien lo hace a través del Espíritu Santo?



El desenlace

La otra —como no— es el sentido de ese desenlace tan osadosubrayo—, y que a mí me dejó trastornada unos cuantos días. Yo no lo vi venir, aunque siempre suenen las voces discordantes de aquell@s a quienes todo les queda claro desde el principio, incluido el final. A mí me pareció inconcebible hasta que lo leí y releí un par de veces. Simplemente no entraba en mi cerebro que el autor pudiera haber sido tan atrevido con algo así en un contexto como el que nos ocupa: el de la institución religiosa más poderosa del mundo.


El Papa elegido en la novela 'Cónclave' de Robert HarrisPin

Cierto que él mismo dijo que se trataba de remover conciencias, y que algo ya se intuye con las monjas que sirven en las Casa Santa Marta, pero no podía creer lo que hizo en las últimas páginas, aunque sea marca de la casa, según dicen los lectores habituales de Harris. No me sorprendió tanto en quién recae la elección, sino bajo qué circunstancias lo hace. Aunque los tiempos —si lo pensamos con frialdad— realmente nos acaben llevando por derroteros como esos o similares. O así debiera de ser más pronto que tarde.



En resumen

En esta novela te vas a encontrar tradición eclesiástica versus progreso, tejemanejes políticos, dudas de fe en la institución más patriarcal del mundo, la intervención de la providenciao no— en el proceso de elección, una lucha de poder encarnizada, y una resolución cuando menos sorprendente tal y como están las cosas ahí a día de hoy. Para mí ha resultado un viaje fascinante y que merece mucho la pena, aunque sospecho que algo así no le suceda a todo el mundo. Y, dadas las circunstancias actuales, un recorrido de plena actualidad.


En un mundo en el que es tan complicado arriesgar a nivel creativo, ‘Cónclave’ es una herejía que nos remueve y nos activa el sentido crítico.
Belén Prieto | ESPINOF

A mí solo me queda la duda y la expectativa de saber si la realidad —ahora que estamos en sede vacantesupera a la ficción, o viceversa.

Tiempo al tiempo.



Adaptaciones

Al poco de comenzar este libro supe que ya se había rodado y estrenado la película con grandísimo éxito y me propuse esperar a verla tras terminar el libro cuyo final me dejó bastante impactada —he de admitirlo—, y así lo hice. Durante la semana en que terminé la lectura visualicé unas cuantas veces la película porque no podía sacarme de la cabeza el tema, que solo cayó en el olvido gracias al gran apagón. Con esto lo digo todo. Una película que no puedes dejar de ver, y más cuando el cónclave real está a punto de comenzar:

PELÍCULA:

    1. 2024: Conclave, largometraje británico-estadounidense dirigido por Edward Berger, con guion de Peter Straughan, basado en la novela de Robert Harris y fotografiado por Stéphane Fontaine. Interpretado por Ralph Fiennes, John Lithgow, Stanley Tucci, Isabella Rossellini, Brian F. O'Byrne, Lucian Msamati, Jacek Koman, Sergio Castellitto, Merab Ninidze, Joseph Mydell, Thomas Loibl, Loris Loddi, Carlos Diehz, Rony Kramer, Giulio Schiffer y Jeremy Withrow.





Valoración

A pesar de que el giro —o regiro— final me dejó tan impactada que durante un par de días no pude reaccionar y aclarar mi valoración, finalmente me decanté por un LEE completo, manteniéndome fiel a las cinco estrellas que le otorgué en la plataforma GoodReads. Sí, ese desenlace me dejó chocada, no porque arremetiera contra mis ideas o principios al respecto sino por la osadía del autor que no terminaba de creerme. Pero si lo piensas fríamente ese era el único colofón posible. Por eso:

Mi valoración es:
4/4 books
Gráfico de puntuación de ELEEA books: 4 de 4Pin
¡Me pareció alucinante!
Un thriller provocador.

PE: Solo me queda una puntualización sobre la película, ya que el libro creo que ha quedado bien explicado. He visualizado la película varias veces, y debo decir que es totalmente fiel al libro, aunque varíe levemente la nomenclatura de algunos detallespienso que para hacerla más creíble— y se echen de menos los pensamientos más íntimos de Lomeli/Lawrence en la narración, y que ha terminado igual que el libro aunque con una pequeña matización de las circunstancias, con la osadía que supone un final como ese. En definitiva, una historia para reflexionar y disfrutar, por muchos motivos. Y tratada por igual por dos hombres valientes: Robert Harris y Edward Berger.

¡Salud y suerte!
La firma de MJ RU1Z para los posts de ELEEAbooksPin

¿Ya te has colado en el cónclave más polémico? Si es que sí, ¿cómo te has quedado con el giro final?

1 comentario:

  1. Hola de primeras no es una novela que yo me animaría a leer, no es un tema que me llame demasiado pero con tu reseña toca cuestionárselo chao

    ResponderEliminar

Este blog ya no admite comentarios anónimos. Para comentar, solo podrás hacerlo desde un perfil conocido de Google. El blog tampoco recoge datos personales de quien decida comentar, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios, pero sí se reserva el derecho de borrar todos aquellos mensajes que constituyan cualquier tipo de spam o que vayan en contra de sus Condiciones Generales de Uso, a donde puedes ir para conocer todos los detalles.