RETO Todos los clásicos grandes y pequeños V
Quinta edición del Reto —versión estándar— para leer clásicos en cinco niveles. Cada nivel contiene cinco premisas. 1980 es el límite.
CUADRO DE CONTENIDO |
El reto
Los clásicos siempre han estado entre mis lecturas favoritas y como también voy a hacer el Reto 'Nos gustan los clásicos VIII' —con el que se complementa a la perfección— he decidido apuntarme a este —un año más— para ver hasta donde llego mientras exploro la literatura clásica. Las promotoras de esta idea son Miss Bingley y Miss Hurst del blog inquilinasnetherfield.blogspot.com. Si quieres ir al post original para ver todos los detalles, puedes hacerlo desde aquí. El plazo de inscripción del reto expira el 28 de Febrero.
Para apuntarse hay que dejar un comentario en la entrada correspondiente del blog de Miss Bingley y Miss Hurst —enlace aquí— y si te apetece, puedes colocar el banner del reto en tu post o en otra parte visible de tu blog. Yo lo he puesto aquí abajo para ir al reto de Miss Bingley y Miss Hurst y en MisceláneosRetosBanner para ir a la página donde aparecen todas mis entradas del reto hasta la fecha.
Pero veamos en qué consiste. Para fomentar la lectura de las obras consideradas clásicas a Miss Bingley y a Miss Hurst se les ocurrió plantear el Reto Todos los clásicos grandes y pequeños cuyo objetivo era leer —durante el año en curso— varios libros escritos antes del año tope 1980 —repartidos en cinco niveles— y que cumpliesen las premisas propuestas por ellas. ¿Hasta dónde llegaré este año? La respuesta, la noche de San Silvestre. Empezamos.
Nivel 1
3Clásico publicado inicialmente con seudónimo:
L'ORCO [Relato] — George Sand AKA Aurore Dupin | 1838
NIVEL 1
5 de 5 premisas
NIVEL 2
5 de 5 premisas
NIVEL 3
5 de 5 premisas
NIVEL 4
5 de 5 premisas
NIVEL 5
5 de 5 premisas
L'ORCO [Relato] — George Sand AKA Aurore Dupin | 1838
Nivel 1 de lectura: Completado el 12 de julio de 2024. Pues no llevo el orden preestablecido de las lecturas. Así es que iré completando los niveles como caigan, igual que otros años. A ver si consigo completar muchos, o mejor, todos. Ya veremos.
Nivel 2
1Clásico publicado inicialmente por entregas:
Los caballeros las prefieren rubias | Pero se casan con las morenas — Anita Loos | 1925 | Harper's Bazaar
Los caballeros las prefieren rubias | Pero se casan con las morenas — Anita Loos | 1925 | Harper's Bazaar
2Clásico cuya protagonista principal sea una mujer:
El tapiz amarillo [Relato] — Charlotte Perkins Gilman | 1892
El tapiz amarillo [Relato] — Charlotte Perkins Gilman | 1892
3Clásico de ciencia ficción/fantasía/distopía:
Las sirenas de Titán — Kurt Vonnegut | 1959 | Ciencia ficción
Las sirenas de Titán — Kurt Vonnegut | 1959 | Ciencia ficción
5Clásico con medio de transporte en el título, la imagen de cubierta o que sea parte importante de la trama:
La dama desaparece — Ethel Lina White | 1936 | Un tren en portada y en argumento
La dama desaparece — Ethel Lina White | 1936 | Un tren en portada y en argumento
Nivel 2 de lectura: Completado el día 8 de agosto de 2024, después de unos cambios de colocación de las obras, al final este nivel se concluyó antes que el Nivel 3. Ha sido alucinante la jugada. A veces lo evidente está delante de nuestras narices pero no logramos verlo.
Nivel 3
3Libro o autor que hayan sido galardonados con un premio de literatura:
Pedro Páramo — Juan Rulfo | 1955 | Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1983
Pedro Páramo — Juan Rulfo | 1955 | Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1983
Nivel 3 de lectura: Completado el día 19 de agosto de 2024, antes que el Nivel 2, por cierto. Desde hace tiempo voy rellenando las premisas en desorden, según voy leyendo los libros que me encajan en ellas. Es que sirven para más de un reto :)
Nivel 4
1Clásico que forme parte de una serie o cuyo personaje principal protagonice varios libros:
Canción del ocaso — Lewis Grassic Gibbon | 1932 | Chris Guthrie en la Trilogía Escocesa
Canción del ocaso — Lewis Grassic Gibbon | 1932 | Chris Guthrie en la Trilogía Escocesa
2Clásico ambientado en una zona rural o campiña:
Ethan Frome — Edith Wharton | 1911 | Un pueblo en Massachusetts
Ethan Frome — Edith Wharton | 1911 | Un pueblo en Massachusetts
3Clásico cuyo título contenga un verbo o un adjetivo:
Según venga el juego — Joan Didion | 1970 | verbo
Según venga el juego — Joan Didion | 1970 | verbo
Nivel 4 de lectura: Lecturas completadas el 31 de diciembre de 2024, in extremis. Y, como siempre, terminando por un nivel que no es el último. Pero se trata de acabar y, siguiendo mi política de lectura desordenada, no ha quedado otra que terminar todos los niveles sí o sí. Bien está si bien acaba.
Nivel 5
1Clásico a elegir entre los cien imprescindibles de Penguin o los cien mejores clásicos según Bloomsbury:
A sangre fría [True-crime] — Truman Capote | 1959 | Cien imprescindibles de Penguin #5
A sangre fría [True-crime] — Truman Capote | 1959 | Cien imprescindibles de Penguin #5
2Biografía/Autobiografía/Memorias:
Todos los perros de mi vida — Elizabeth von Arnim | 1936 | Memorias
Todos los perros de mi vida — Elizabeth von Arnim | 1936 | Memorias
4Clásico cuyo autor viviese en dos siglos diferentes:
Casa de muñecas [Teatro] — Henrik Ibsen | 1879 | Siglos XIX-XX
Casa de muñecas [Teatro] — Henrik Ibsen | 1879 | Siglos XIX-XX
Nivel 5 de lectura: Lecturas completadas el 19 de octubre de 2024. Una vez más, antes de completar el nivel anterior por lo que en la práctica a día de hoy solo he superado el Nivel 3, ya que me falta una premisa del Nivel 4. Espero conseguir completarla antes de fin de año.
Resultados
Bueno. Creo que esta vez he podido con los cinco niveles y con lecturas de mucho nivel, valga la redundancia. Ahí queda un gran palmarés de obras clásicas, de las que hay que leer al menos una vez antes de morir. Y he descubierto algún/a que otr@ autor/a, lástima que no haya podido realizar más reseñas en el blog. A ver la próxima vez. Por eso me complace anunciar mi gran éxito en esta convocatoria y gritar muy alto:
¡RETO CONSEGUIDO!
Y eso es todo por ahora:
¡Salud y suerte!
¡Salud y suerte!
Y tú... ¿lees muchos clásicos al año? Cuéntamelo aquí abajo me encantaría saberlo.
Fotografía: Pexels.com | Foto de mujer delante de biblioteca de clásicos de Maryna B en Pexels
Foto edición: MJ RU1Z
Foto edición: MJ RU1Z
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog ya no admite comentarios anónimos. Para comentar, solo podrás hacerlo desde un perfil conocido de Google. El blog tampoco recoge datos personales de quien decida comentar, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios, pero sí se reserva el derecho de borrar todos aquellos mensajes que constituyan cualquier tipo de spam o que vayan en contra de sus Condiciones Generales de Uso, a donde puedes ir para conocer todos los detalles.