Club de lecturas conjuntas en GoodReads.
El club
El año pasado me apunté a este grupo de lectura —
enlace aquí— en la plataforma GoodReads y resultó ser
un acierto total. No seguí todas las lecturas propuestas —
tampoco es esa clase de reto— pues solo se trata de leer acompañad@, comentar nuestras lecturas en el chat habilitado para ello, y además —
si te apetece— publicar la reseña sin obligaciones.
John Kelly —cuyo perfil en GR puedes consultar aquí— es el creador y moderador del grupo, cuyo banner —hecho por mí a partir de la cabecera del grupo en GR— dejo a continuación. Lo he puesto aquí abajo para ir al grupo en GR y en MisceláneosRetosBanner para ir a la página donde aparecen todas mis entradas de esta experiencia lectora.
A veces hay videochat con los autores, pero eso ya puede resultar más complicado, por ser en inglés. Yo me lo tomé con total libertad y me fue muy bien, pues el grupo me proporcionó algunas de las mejores lecturas del año. Algunas de mis favoritas de 2023. Mira:
Hubo un poco de todo: ciencia ficción, misterio sobrenatural, drama histórico, humor fantástico y metaliteratura contemporánea. Todas premiadas excepto la segunda, y eso porque acaba de ser publicada, dale tiempo. Por eso, repito.
Lecturas
Cada mes habrá que leer el o los libros escogidos, mediante una encuesta abierta a todos los miembros del grupo, y yo me he propuesto reseñarlos aquí, si me es posible. Y digo me propongo, porque muchas otras veces he intentado reseñar y, al final, por una razón u otra no he terminado haciéndolo. En principio habrá al menos doce lecturas a lo largo del año, es decir, a una —mínimo— por mes. ¡Y siempre resultan ser novelazas! Juzga a continuación por ti mism@.
1ENEROLa vida invisible de Addie LaRue — V.E. Schwab
2FEBREROEl club del crimen de los jueves — Richard Osman
Amarilla — R.F. Kuang
3MARZOThe Skeleton Key — Erin Kelly
Una corte de rosas y espinas — Sarah J. Maas
4ABRILLa mitad evanescente — Brit Bennett
My Mother, the Psychopath: Growing up in the shadow of a monster — Olivia Rayne
5MAYOMateria oscura — Blake Crouch
La luz que no puedes ver — Anthony Doerr
The puzzle box — Danielle Trussoni
Leída hace tiempo esta novela es
súper emotiva. Los protagonistas son una
niña ciega francesa y un
niño alemán que se cría dentro de las
juventudes hitlerianas. El destino los une a través de las
ondas de radio a pesar de hallarse en
bandos opuestos y nos muestra cómo a veces estamos en un lugar fruto de las circunstancias y no por decisión propia. Se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial en la Francia ocupada con flashbacks frecuentes. Y una joya espectacular precipita la trama.
Apasionante historia de amor y guerra.
6JUNIOCirce — Madeline Miller
Todos quieren a Daisy Jones — Taylor Jenkins Reid
7JULIOShutter Island — Dennis Lehane
Kill for Me, Kill for You — Steve Cavanagh
8AGOSTOUna tienda en Chicken Hill [The Heaven & Earth Grocery Store] — James McBride
James — Percival Everett
Un lugar feliz — Emily Henry
9SEPTIEMBRE1984 — George Orwell
El dador de recuerdos — Lois Lowry
Este clásico entre los clásicos de la
distopía es sobradamente conocido y premonitorio. Dicen que vivimos abocados a terminar como los protagonistas de la novela, algo que resulta bastante
inquietante. Pero ya existe un
nivel de control peligroso, cada día más. Han pasado muchos años desde su publicación pero esta historia
parece la muestra palpable de que
la historia tiende a repetirse. no hay más que ver la creciente influencia de los regímenes totalitarios en el mundo y de sus atropellos a las poblaciones bajo su yugo y las que aún no lo están.
Premonitoria.
10OCTUBRELa lección de August [Wonder #1] — R.J. Palacio
El motel Sun Down — Simone St. James
11NOVIEMBREEl ruiseñor — Kristin Hannah
Confesiones de un chef/Kitchen Confidential: Adventures in the Culinary Underbelly [Memorias] — Anthony Bourdain
12DICIEMBRELas mujeres de la guerra/The women — Kristin Hannah
MODO DE EMPLEO: Para llegar hasta la reseña larga —en el blog— de cada uno de ellos deberás hacer clic en el título, y en la foto de la portada para ir a la reseña corta de la obra en la plataforma de GoodReads, a la que puedes acceder sin problema aunque no tengas un perfil propio dentro de ella. Debo advertir que la plataforma GoodReads está fallando desde Android e Ios, solo funciona con garantías en Windows, por lo que te insto a que si deseas acceder a mis contenidos allí desde este blog, lo hagas siempre usando el PC.
Cómputo
TLHBC 24
2 de 24 libros leídos
Reseñas ELEEA
0 de 24 libros reseñados
Insisto, en los casos en que haya reseña en GR y en el blog, las reseñas escritas en GoodReads siempre irán enlazadas a las portadas de los libros. A las de este blog podrás llegar haciendo clic en los títulos.
Conclusiones
Este año ha sido un fracaso total en este club de lectura. No he terminado ninguno de los libros propuestos, otros retos me han mantenido demasiado ocupada, aunque hayan valido la pena completamente. Por eso, me quedo con algunos de los títulos para retomarlos en un futuro más o menos lejano. He dejado dos libros que ya había leído anteriormente a este año lector. Libros magníficos ambos: 1984 y La luz que no puedes ver, todo un premio Pulitzer.
PE: Solo decir que aquí dejo el enlace a la
nueva edición del Club. Aunque también puedes llegar a él a través de la
etiqueta que hay al final de esta entrada.
Y eso es todo:
¡Salud y suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog ya no admite comentarios anónimos. Para comentar, solo podrás hacerlo desde un perfil conocido de Google. El blog tampoco recoge datos personales de quien decida comentar, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios, pero sí se reserva el derecho de borrar todos aquellos mensajes que constituyan cualquier tipo de spam o que vayan en contra de sus Condiciones Generales de Uso, a donde puedes ir para conocer todos los detalles.