Club de lecturas conjuntas con videochat.
El club
Este año será el primero de este club de lectura, nacido a partir del grupo de lectores formado en el
Reto #distopianspirit que —
como este— estuvo capitaneado por Adrián —
del vlog Victorian Spirit—. Fue toda una experiencia y muchos de los integrantes quisimos seguir leyendo con él. Así que a primeros de año nos pusimos a organizarlo, proponiendo y votando las lecturas, y viendo de qué manera continuábamos.
Adrián —en honor a Distopian Spirit— ha bautizado al grupo como 'distopos' expresado en la palabra griega original y así lo ha dejado patente en el banner del grupo con el que nos ha obsequiado. Yo lo he puesto aquí abajo como imagen del grupo y en MisceláneosRetosBanner para ir a la página donde aparece mi única entrada —por el momento— de esta experiencia lectora.
Lecturas
Cada mes —o mes y pico según su extensión— habrá que leer el libro escogido, y yo me he propuesto reseñarlo. Y digo me propongo, porque muchas otras veces he intentado reseñar y, al final, por hache o por bé no he terminado haciéndolo. En principio haremos diez lecturas a lo largo del año, aunque a día de hoy —24.01.24— el listado todavía no está cerrado. De momento solo hay las tres primeras seguras. ¡Y son novelazas! Juzga a continuación por ti mism@.
MODO DE EMPLEO: Para llegar hasta la
reseña larga —
en el blog— de cada uno de ellos deberás hacer
clic en el título, y en la
foto de la portada para ir a la
reseña corta de la obra en la plataforma de GoodReads, a la que puedes acceder sin problema aunque no tengas un perfil propio dentro de ella. Debo advertir que la plataforma GoodReads está fallando desde Android e Ios, solo funciona con garantías en Windows, por lo que te insto a que si deseas acceder a mis contenidos allí desde este blog, lo hagas siempre usando el PC y, sobre todo, su
página web y nunca la app.
1FEBREROEthan Frome — Edith Wharton | 1911
★★★★☆
Una
historia inmersiva donde las haya.
Gélida por
dentro y por
fuera. Cuenta la vida de un hombre cuyas
circunstancias le impiden —
una y otra vez— vivir la
vida que
le hubiese gustado y lo
atan para siempre a un
lugar inhóspito. Pero sí llega a
conocer al amor —
triángulo amoroso incluido— con un
desarrollo y desenlace imprevistos. Logrando una
narración minimalista atrapante, hermosa y de
máxima calidad. Todo un
ejemplo característico del
estilo de Edith Wharton, aunque esta obra sea una de
sus 'rarezas'.
2MARZOA sangre fría — Truman Capote | 1959
★★★★☆
Es cierto que esta
novela de
no-ficción es
extraordinaria por su
novedoso planteamiento, pero la fama de su
objetividad no me ha parecido del todo
cierta. El
comienzo me pareció
muy bueno, aunque a medida que la
trama avanza me da la impresión de que el
autor va siendo
absorbido por la investigación y se
deja llevar por sus
sentimientos personales. No en vano es la
última novela que fue
capaz de escribir. Hasta ese punto
lo dejó exangüe. Lo mismo que
desinfló mis propias expectativas.
3ABRILDe ratones y hombres — John Steinbeck | 1937
★★★★★
Es una de esas
obras universales en la que
se masca la tragedia desde el comienzo, respaldada por una continua
escalada de la violencia. Cargada de
simbolismo, retrata el
capitalismo como un
sistema financiero despiadado y
cada personaje representa un sector desfavorecido de la sociedad. Habla de una sociedad
dividida entre ricos y pobres, en la que los últimos no tienen
casi ninguna oportunidad. Se
limitan a sobrevivir.
4MAYO-JUNIOEl rojo y el negro — Stendhal | 1830
☆☆☆☆☆
En proceso de lectura... no se sabe hasta cuándo.
5JULIOCasa de muñecas — Henrik Ibsen | 1879
★★★★★
Esta ha sido una relectura y, como la primera vez,
me siguen impactando las ideas de igualdad vertidas en sus páginas.
Igualdad en todos los sentidos de hombres y mujeres al querer considerarlos como
'personas' iguales, obviando el género. Me parece de una
modernidad absoluta y una obra escrita por un
visionario. Un hombre —el autor— con un enorme sentido de la ética, todo un precursor de la lucha feminista, cuya obra manifiesta la necesidad lógica de una igualdad real, aún hoy no lograda.
6SEPTIEMBREMaurice — E.M. Forster | 1971
★★★★☆
Una obra
escrita en clave, y no era para menos, dada la
homofobia que practicaba, difundía y propagaba
la iglesia —
y la sociedad en general— en aquellos momentos —
1913/14—, pues a pesar de
haberla publicado en 1971, llevaba
casi sesenta años escrita, pero su autor solo quiso que
se publicara después de su muerte, a la espera de
'tiempos mejores'. Precisa, tremenda y real, es
la narración de una búsqueda y de un hallazgo, con un
final poco esperado y
muy optimista. Una novela que
nos revela todo el pensamiento del autor y
algunas de sus
propias experiencias.
7OCTUBREOtra vuelta de tuerca — Henry James | 1898
★★★★☆
Esta corta
historia enmarcada de
Navidad deja un
poso final capaz de ser interpretado al menos de
dos maneras diferentes. Esa es su auténtica
genialidad. En su interior, los
personajes y sus
relaciones entre sí, o sus
comportamientos inusuales arman una historia
terrorífica y muy
inquietante sobre esa
singular familia de
dos niños huérfanos y un tío
tutor ausente. Hay
fantasmas o
alucinaciones, estados mentales alterados o
realidades… eso debes decidirlo tú.
Cómputo
DISTOPOS RC 24
5 de 7 libros leídos
Reseñas ELEEA
1 de 7 libros reseñados
Insisto, en los casos en que haya reseña en GR y en el blog, las reseñas escritas en GoodReads siempre irán enlazadas a las portadas de los libros. A las de este blog podrás llegar haciendo clic en los títulos.
Conclusiones
Este año que ha terminado continuamos un proyecto de
lectura conjunta encabezado por Adrián, vloguero de
@victorianspirit, y lo que ha quedado como continuación del año temático
#retopianspirit, de ahí que el grupo se llamara
Distopos Club. Es cierto que un reto anual de novela por mes con lectura conjunta y de un tema tan concreto cansa, y por ello este año nos lo tomamos con mucha más calma y dejando tiempo para otras lecturas. Así el total de libros fue de siete, de los cuales, uno no conseguí acabarlo a día de hoy, y otro ya lo había leído un par de veces, así que no lo tripití esta vez, aunque sí asistí y participé en la Lectura Conjunta, que fue la última. Como resumen:
GRANDES LECTURAS Y, EXCEPTO UNA, BIEN APROVECHADAS Y DISFRUTADAS TODAS.
PE: ¿Repetiría? Sí. Aunque Adrián, creo, ya no está tanto por la labor y ha hecho silencio por el foro. ¡Lástima! Pero c'est la vie.
Y eso es todo:
¡Salud y suerte!
Suerte con el club de lectura, saludos
ResponderEliminarGracias, Cecy!!
EliminarLa verdad es que los libros escogidos hasta ahora son de lo más interesantes. Espero que disfrutes mucho de este club.
ResponderEliminarEl tercero ya lo he leído, a los otros dos le tengo muchas ganas, la verdad. y creo que si que disfrutaremos bastante ;)
Eliminar