La anomalía — Un jueves, un relato | 23.05.24

La anomalía — Un jueves, un relato | 23.05.24


Esta es mi novena vez en este reto. Unas pocas líneas que deberán contener las premisas propuestas por Mag, la autora del blog 'La trastienda del pecado'.




El reto

Esta es mi novena participación en este reto. Pero déjame que te lo presente. Un reto que esta semana lidera Mag —enlace aquí—, la autora del blog La trastienda del pecado, consistente en la creación de un microrrelato que deberá incluir las premisas propuestas por ella para esta semana, y cuyo lema es:



Fenómenos atmosféricos

Como su autora nos dice en su post original de esta ediciónenlace aquí— y donde también puedes encontrar el listado de participantes y sus enlaces que te llevarán a todos los ejercicios de la semana en curso, las premisas e imagen para esta ocasión —23 de Mayo de 2024son:

PREMISAS:
    1. PREMISA 1: Escribe un micro que gire en torno a algún evento climático sorprendente y/o majestuoso.
    2. PREMISA 2: Puedes usar uno o varios de ellos, como por ejemplo:
    3. tormentas eléctricas
      arcoiris
      nieve
      viento huracanado
      neblina
      aurora boreal
      granizo
      ciclón
      etc...

    4. EXTENSIÓN: Un límite máximo de 350 palabras.
    5. PLAZO: Toda la semana del 23 de Mayo.
    6. PARTICIPACIÓN: Una entrada en el blog del participante.

Banner del reto 'Un jueves, un relato' de escritura de microrrrelatos: 23 de Mayo 2024



Banners

Para apuntarse hay que subir el enlace a tu micro en los comentarios de la entrada para la convocatoria del 23 de Mayo —enlace aquí— y colocar el banner del reto en tu post o en otra parte visible de tu blog. Yo lo he puesto aquí abajo para ir al reto de Mag y en MisceláneosRetosBanner para ir a la página donde aparecen todas mis entradas del reto hasta el momento. Como extra, dejo la propuesta —banner LECTOR cero— para hacer —si lo deseas— un comentario de estilo sobre mi texto. Quedas invitad@.

El Reto Un jueves, un relato' propone la creación de microrrelatos de 350 palabras máximo Para que tus lectores comenten el estilo de tus relatos



Microrrelato

Aquí te presento mi novena propuesta juevera del año. Un texto de 350 palabras justas que espero disfrutes tanto como yo lo hice durante el proceso creativo.


La anomalía




Clara Urrutia estaba agotada. Iba conduciendo en penumbra por una carretera comarcal bordeada de árboles centenarios y, para colmo, tenía delante un espeso banco de niebla que debía atravesar. Encendió con desgana las luces antiniebla y redujo la marcha. Por un instante creyó ver algo entre la bruma. «Falsa alarma», se dijo, y siguió adelante. Un ocaso anaranjado se abría paso lentamente a través de aquellos velos superpuestos. Cuando su coche llegó a la luz casi no podía mantener los ojos abiertos. Por suerte, su casa se hallaba cerca.

Enfiló la entrada —bordeada de vegetación— hasta la puerta del garaje, que se abrió a su paso. Su vivienda estaba completamente automatizada. Ese diseño le había valido a Clara un premio a la eficiencia energética. El primero de su exitosa carrera como arquitecta.

Atravesó el pasillo de servicio y entró en la zona de día. Miró alrededor, y le extrañó no encontrar ningún juguete tirado. Sus hijos —de cinco y tres años— solían dejarlo todo hecho un lío, pero esa noche reinaba el orden. En el sofá, mirando hacia el jardín, había un hombre sentado. Clara frenó en seco, mientras decidía su siguiente paso.

El individuo se levantó.

—¡Hola, cariño! —dijo, acercándose a ella con los brazos abiertos—. ¿Es que no vas a dar la bienvenida a tu maridito? —Sonreía.

Aquel rostro de ojos azules... ¡Era el de su primer novio de la uni, el que la había dejado plantada sin darle explicaciones!

Corrió a la habitación de los niños. Allí solo había un par de camas individuales pegadas, sin objetos personales. Fijándose mejor, la decoración general estaba cambiada. Un marco digital pasaba imágenes, mostrándole esa vida suya sin hijos y con otro esposo. Y entonces, recordó que mientras cruzaba el banco de niebla solo pensaba en lo harta que estaba de todo —nada iba bien últimamente—, y deseó que su realidad fuera otra...

Se precipitó al coche para regresar hasta aquel punto de la carretera. La niebla había desaparecido, pero dos destellos mostraron una malla luminosa. No podía ser...

El mundo era una simulación. Y aquello, una anomalía.




mj 





Pinterest

Para acabar: si te ha gustado y usas Pinterest, puedes animarte a repinear este pin en uno de tus tableros. Es gratis y me encantaría. También puedes repinear cualquier otra imagen del post —para ello he habilitado un botón que se activa en la esquina inferior derecha, al pasar el cursor o el dedo sobre la foto—, si así lo deseas. Ya sabes, a gusto del consumidor:

Reto 'Un jueves, un relato' de escritura de microrrrelatos: 23 de Mayo 2024


PE: Siempre me han flipado esas historias de gente que entra en un banco de niebla y, cuando salen, se hallan en otro país e incluso han dado un pequeño salto temporal. En esta ocasión quise ir un poco más allá y expresar esa idea que cada día se hace más fuerte de que vivimos en una especie de simulación por ordenador. E incluir el concepto de anomalía y metaverso. No sé si he conseguido plasmarlo del todo en tan poco espacio, pero dicho queda, ¡ea!

Benito Soto Esta sería, más o menos, la imagen final del cuento. Y la que haría la luz en el cerebro de Clara Urrutia. Esas mallas luminosas que están por todas partes y son la base de cualquier recreación en 3D, justo antes del renderizado que da textura, superficie y realidad al dibujo de base, trazado con líneas formando cuadrículas adaptadas a las partes curvas, si es necesario. Y fue —de motu proprio— idea de la IA. Da miedito, ¿no?


¡Salud y suerte!


¿Qué te ha parecido mi noveno micro juevero del año? Cuéntamelo aquí abajo me encantaría saberlo.


Fotografías: Realizadas por MJ RU1Z —a partir de un texto— usando la IA de bing.com/create
Foto edición: MJ RU1Z

22 comentarios:

  1. Muy bueno, MJ. Me encantan estos temas de ficciones inexplicables. Me has hecho acordar a un relato parecido que escribí hace un tiempo, en donde la protagonista se despierta un día siendo otra persona, en medio de una realidad familiar totalmente diferente. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Mónica. Tanto tu argumento como el mío son terroríficos. Y por eso me atraen tanto. Lo inexplicable, lo extraño, lo misterioso siempre me ha encantado también.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hay que tener mucho cidado con lo que se desea porque una anomalía lo puede convertir en realidad. Me ha encantado la ambientación y el desenlace final.
    Un saludo..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo decía alguien —con anomalía o sin ella— «ten cuidado con lo que deseas porqque puede hacerse realidad». Me alegro de qque te gustaran ambientación y desenlace.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. Podría decirse que es una anomalía en la Matrix.
    Tal vez la protagonista esté siendo puesta a prueba, para investigar su comportamiento.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues, fíjate, no estoy yo muy al tanto de nada de Matrix. Nunca he sido capaz de ver esa película entera con la suficiente atención. La verdad es que siempre me aburrió mucho. Tendré que volver a intentarlo.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Ya dicen que hay que tener mucho cuidado con los deseos porque a veces se cumplen. Lo malo es cuando no hay vuelta atrás. Muy bueno, me ha encantado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Cristina. Me alegro de qque te haya gustado. Eso dicen, sí, los deseos pueden llegar a ser muy peligrosos.

      Eliminar
  5. Me quedo con la duda de si la anomalia era la de antes o la de después. Mucho mejor la de antes que es en color.
    Las matriz deberían tener puerta de entrada y de salida, para hacer según convenga.
    Como la pastillit roja y azul que obviamente eran variantes de alucinógenos.
    AbrZooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no estoy muy al tanto sobre los alucinógenos, la verdad, Seguramente la anomalía tenía puerta de salida, pero hay que llegar a tiempo., antes de que expire. Quizá algún día llegue a dominarse la técnica.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Hola, MJ. Mil gracias por sumarte a la convocatoria de esta semana que he tenido el placer de organizar. Tu relato tiene los componentes necesario para un encuentro con una grieta en el tiempo —ahora no me sale la palabra exacta—. Estos temas siempre me han llamado la atención y la existencia de alternativas paralelas.
    Un beso enorme.
    Nos vamos leyendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Mag, por inspirarnos con una propuesta tan interesante. Y sí, creo que una anomalía es justo lo que tú dices: una grieta en el tiempo. A mí también me llaman mucho estos temas, creo que ha quedado patente.
      Un beso grande.

      Eliminar
  7. Genial, me ha encantado. Si es que hay que tener cuidado con lo que uno desea...
    Saludos cordiales.
    PS: Me encanta el diseño de tu blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Mercedes. Celebro que te gustara mi relato. Y sí, siempre hay qe tener cuidado con lo que se desea, ya lo dice el dicho.
      El diseño de mi blog... es una plantilla sencilla a rasgos generales. Lo demás, los detallitos, son cosa mía y te agradezco el reconocimiento. Me gustan las cosas bonitas.
      Un saludo.

      Eliminar
  8. Un relato que da que pensar y ver que a veces los milagros ocurren y aquello que pensamos se vuelve realidad. Es como traspasar esa puerta del tiempo.
    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, llámalo milagro, ciencia, o falsa realidad en la que vivimos. Puede que lleguemos a entenderlo algún día... o tal vez, no.
      Un besote para ti también.

      Eliminar
  9. Tu relato lleva a pensar, sin dudas hay que tener cuidado con lo que se desea porque a veces esos deseos se hacen realidad y ya no hay vuelta atrás. Muy bien contado, me ha gustado mucho.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Patricia. En cualquier cosa que decidimos nunca hay vuelta atrás. Ese es el gran horror de la vida. Me gusta haberte hecho pensar. De eso se trata, de revolver conciencias.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Cuando la monotonía nos invade, intentamos imaginar otra realidad distinta para dar más emoción a la vida. Lo que pasa que después te das cuenta que todo sigue igual jajaja.

    Me ha encantado tu relato MJ, perdona que llegue tan tarde estuve de viaje estos atrás.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, es otra interpretación, aunque no laque yo pretendía al escribir.
      Un beso.

      Eliminar
  11. ¡Hola, MJ! Excelente relato que, diría, bien podrías dejarlo a mano porque me parece un excelente punto de partida para una historia más larga. Alguien que está hasta las narices de su vida y desea que la misma hubiera sido otra, dándole la anomalía la posibilidad de vivirla. ¿Quién no ha deseado algo así alguna vez? ¿Se atrevería a probar esa vida deseada? ¿Lograría en ella lo que se le negó en la otra? Por no hablar de ese detalle final que nos lleva a plantearnos una simulación de la realidad. Sinceramente, el punto de partida es realmente sugerente y te animo a explorar sus posibilidades. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, David. Lo tendré en cuenta. Desde luego que es un tema sugerente y con muchas posibilidades. Y, bueno, lo de atreverse... más bien está obligada a vivir esas otras opciones porque no perce que pueda volver a través del punto de anomalía. Lo pensaré.
      Un abrazo!

      Eliminar

Este blog ya no admite comentarios anónimos. Para comentar, solo podrás hacerlo desde un perfil conocido de Google. El blog tampoco recoge datos personales de quien decida comentar, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios, pero sí se reserva el derecho de borrar todos aquellos mensajes que constituyan cualquier tipo de spam o que vayan en contra de sus Condiciones Generales de Uso, a donde puedes ir para conocer todos los detalles.