
MARTÍN JIMÉNEZ, CRISTINA
Nacida el año 1974 en El Viso del Alcor, Sevilla, España | GÉNEROS: Ensayo | WEB: https://cristinamartinjimenez.com/
BIOGRAFÍA
Cristina Martín Jiménez, escritora y Doctora en Periodismo especializada en el Club Bilderberg. Estudió casi toda la carrera en la Universidad de Salamanca para terminar cursando su último año y doctorándose en Sevilla. Ha defendido la primera y única tesis doctoral sobre el Club Bilderberg, con una calificación de Cum Laude. Fue la primera autora a nivel mundial en publicar —en 2005— un libro sobre el Club Bilderberg.
Como experta en geopolítica, analiza maniobras de control, manipulación y propaganda. Su línea de investigación son la comunicación y las estructuras de poder. Como ella misma cuenta, su interés por Bilderberg llegó tras una conversación con una compañera de trabajo, cuando trabajaba en Madrid, en el programa de Ana Rosa Quintana.
Cristina es autora en el área de pensamiento del Grupo Planeta y miembro del Laboratorio de Estudios en Comunicación, LADECOM, de la FCOM de la US, con una línea de investigación académica centrada en el periodismo y el pensamiento desde la teoría. En esta institución, participa en la organización de congresos internacionales y jornadas universitarias como miembro de su Comité Científico Internacional. Su investigación pionera enfatiza la firme convicción de que la función del periodismo y la ciencia es contar la verdad.
Recientemente presentó el IX Congreso Mentes Brillantes, edición que reunió a 21 mujeres ilustres de todos los ámbitos, además de la entrega de los Premios Medalla de Oro de CSIC. Cristina Martín Jiménez cuenta, además, con una larga trayectoria como periodista en medios de comunicación como Telecinco, GQ, Cuatro Televisión, RTVA o The Objective y ha colaborado con medios internacionales como Russia Today o mexicanos como Radio 13, Público y El Informador. Todo ello compaginándolo con la escritura. Cristina Martín Jiménez está considerada una experta mundial en el Club Bilderberg y es requerida desde distintos países como conferenciante.
Más de diez años de un minucioso trabajo de estudio, investigación y análisis la llevaron a ser invitada a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara —México— en 2006, a la Feria Internacional del Libro de Venezuela para inaugurar el I Foro Internacional de la Contrainformación en noviembre de 2008 y a la Feria Internacional del Libro de La Habana en 2011, marco en el que se celebró el I Encuentro con intelectuales en el que apareció por sorpresa el Comandante Fidel Castro.
Su segundo libro —Perdidos— fue presentado en el Ateneo de Sevilla, donde superó de un solo golpe las dos condiciones que impuso en 1887 Manuel Sales y Ferré —primer presidente de la distinguida entidad—. Que no entrasen mujeres y que no se hablara de política. Apadrinaron el acto el presidente de la institución, Alberto Máximo Pérez Calero, y el escritor y economista Emilio Carrillo. Considera su maestro a D. Enrique López Guerrero —el cura de los ovnis.
Sus libros sobre política se han convertido en bestsellers molestos para algunos, como así lo demuestran los avatares por los que pasó el primero —El Club Bilderberg. Los amos del mundo—, censurado durante varios años. Su primera edición desapareció de las librerías para ser recuperada en Chile —diez años más tarde— bajo el nuevo título de El Club Bilderberg. La realidad sobre los amos del mundo y volvería a editarse en España —doce años después— con el título Los amos del mundo están al acecho. Incluso su biografía desapareció de Wikipedia con la excusa de que no resultaba interesante para nadie.
Cristina es políticamente incorrecta y autodidacta. Hace dos décadas abrió un nuevo campo de investigación que hoy siguen miles de personas, y es una fuente de inspiración para los jóvenes periodistas. La caracteriza la apabullante documentación y las pruebas contrastables aportadas en su obra. Nadie ha llegado tan lejos como ella, por lo que está considerada como un referente en el análisis de la plutocracia global, así como una autoridad internacional a la que todos quieren entrevistar.
Sus libros, La verdad de la pandemia y La Tercera Guerra Mundial ya está aquí, se han convertido en verdaderos fenómenos editoriales. Y ya hay dos títulos más en su haber que seguro van por el mismo camino.
OBRA COMPLETA
- 2005: El Club Bilderberg. Los amos del mundo. 1ª Edición
- 2013: Perdidos. ¿Quién maneja los hilos del poder? Los planes secretos del Club Bilderberg
- 2015: Los planes del Club Bilderberg para España
- 2015: El Club Bilderberg. La realidad sobre los amos del mundo. 2ª Edición
- 2017: Los amos del mundo están al acecho. 3ª Edición
- 2018: Hijos del Cielo. Las huellas del Cosmos en la cultura humana
- 2020: La verdad de la pandemia. Quién ha sido y por qué
- 2021: La Tercera Guerra Mundial ya está aquí
- 2023: Los dueños del planeta
- 2024: Libertad o tiranía: Agenda 2030
PREMIOS
De momento, no consta que le haya sido otorgado ningún premio.
¡Hola! me suena mucho su cara, aunque el nombre no, seguramente la he visto en algún canal de televisión. Es interesante todo lo que cuentas sobre esta periodista autodidacta, políticamente incorrecta, que parece ser de los que se informan e informan bien, con pruebas, sin bombas de humo. Ese tipo de periodismo es difícil de encontrar hoy en día, ese periodismo que resulta molesto por decir verdades y saber de lo que hablan
ResponderEliminarBesos
Te informo que en blog –si vas a la sección OBRAS de esta biografía– puedes encontrar la única obra que he reseñado de la autora hasta el momento. Cuando tenga más las iré añadiendo.
EliminarBesos.
Hola gracias por la información, la verdad que no conocía a esta escritora. Me ha parecido curioso las normativas que existían para poder ganar el premio Ateneo
ResponderEliminarBueno, eran otros tiempos que desde no hace mucho parecen irreales. Pero estas cosas —excluir a las mujeres en determinados lugares— eran bastante habituales. En cuanto a la escritora, se hizo muy conocida durante la pandemia. Yo tampoco la conocía hasta entonces, pero lo del Club Bilderberg —desde que sé de su existencia— siempre me ha intrigado. Ya sabes, eso del gobierno en la sombra...
Eliminar